Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Jueves, 22 de julio 2010, 02:24
España ha sido el país de la UE que ha registrado un mayor incremento en el número de divorcios en la última década, cuando aumentaron un 205% pasando de 36.072 en 1998 a los 110.036 de 2008, lo que representa el 58% del incremento registrado en la Unión Europea durante el mismo periodo. Así se desprende del último informe elaborado por el Instituto de Política Familiar (IPF), en el que se denuncia que el «coladero» de la actual ley del divorcio exprés ha convertido a España en el país de la UE «con mayor crecimiento cuantitativo y cualitativo» de divorcios .
En total, durante el año 2008 se produjo un divorcio cada 31 segundos en la Europa de los 27, es decir, 115 cada hora y 2.761 por día, hasta superar el millón en el año 2008. De ellos, un 79% tuvo lugar en la Europa de los 15, donde se registraron cerca de 800.000, mientras que los países de la ampliación alcanzaron los 200.000.
La organización destaca «una caída vertiginosa de la nupcialidad en Europa», donde se registraron 725.000 matrimonios anuales menos que en 1980, y alerta de que se han perdido en esta década un 23,4% de los matrimonios llegando a una tasa de nupcialidad «crítica» del 4,87% pese a que la población ha aumentado en 42,6 millones de personas. Bélgica, España y Hungría son los países de la con la mayor tasa de rupturas ya que por cada tres matrimonios que se forman, se rompen dos.
Custodia compartida
De otro lado, el Pleno del Senado aprobó una moción ayer que insta al Gobierno a realizar las modificaciones legales necesarias para que la custodia compartida sea considerada el «régimen preferente que debe adoptar el juez en los supuestos de separación o divorcio, en aras del interés superior de los hijos menores». La iniciativa, promovida por el Grupo Parlamentario Popular y defendida por el senador por Castellón Manuel Altava, salió adelante con la oposición del PSOE y CiU, y un total de 132 votos favorables del PP, PNV, ERC, CC y PAR.
Altava explicó que el objetivo es «conjugar los dos principios fundamentales que concurren en los supuestos de ruptura de una pareja cuando existen hijos e hijas menores comunes», es decir, el de los padres y el de los hijos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.