

Secciones
Servicios
Destacamos
eco.dm@eldiariomontanes.es JOSÉ LUIS PÉREZ
Domingo, 25 de julio 2010, 13:16
Hoy en día, resulta obligado contemplar las posibilidades que ofrece el mundo del ahorro energético en todas sus facetas, como consecuencia de la necesidad global de un consumo racional de la energía. Se pueden realizar actuaciones en todos los niveles, para contribuir a la tarea común de reducir drásticamente los consumos de energía. En el mundo de la iluminación, se ha introducido recientemente la tecnología LED, un producto que consigue una elevada reducción del consumo.
«El ahorro de la tecnología LED frente a la iluminación clásica puede oscilar entre un 60% y un 90%», según Lucía Polanco, responsable de Cupenergia S.L., empresa dedicada a la gestión energética radicada en Torrelavega. Como ejemplo, explica Lucía Polanco, valga un establecimiento de hostelería de 200 m2, con 100 fluorescentes y 50 halógenos. El ahorro mensual llegaría a los 200 euros mensuales. El plazo de amortización de la inversión nunca superaría los 4 años.
Es un sistema ligero y de fácil transporte, lo que facilita su manipulación y contribuye a reducir los costes de logística y la contaminación derivada de su transporte. El salto tecnológico que supone ésta tecnología permite un ahorro drástico del consumo eléctrico y supone una eficiencia lumínica muy superior al alumbrado convencional.
Su vida útil supera las 50.000 horas, lo que, en términos reales de funcionamiento normal equivale a quince o veinte años. Además, la tecnología LED es muy integrable con sistemas autónomos de energía solar, como por ejemplo la iluminación vial.
Este tipo de iluminación, al consumir mucha menos energía que otras fuentes tradicionales, requiere equipos autónomos más ligeros y menos costosos, convirtiéndose en una tecnología muy viable por su pronta amortización.
Con estas medidas de sensibilización en torno al ahorro energético conseguimos, por una parte, reducir la factura de la luz y por otra, mitigar las emisiones de CO2, reduciendo emisiones de gases efecto invernadero.
Gran durabilidad
Los LED son dispositivos semiconductores de estado sólido lo cual los hace robustos, fiables, de larga duración y a prueba de vibraciones, que pueden convertir la energía eléctrica directamente en luz. El interior de un LED es un pequeño semiconductor encapsulado en un recinto de resina de epoxi. En contra de otros sistemas, los LED no tienen filamentos u otras partes mecánicas sujetas a rotura ni a fallos por «fundido», no existe un punto en que cesen de funcionar, sino que su degradación es gradual a lo largo de su vida.
Se considera que a aproximadamente a las 50.000 horas es cuando su flujo decae por debajo del 70% de la inicial, eso significa aproximadamente 6 años en una aplicación de 24 horas diarias 365 días/año. Esto permite una reducción enorme de costes de mantenimiento ya que no se necesita reemplazarlas, por lo que el Coste de Iluminación es mucho menor.
Asimismo, por su naturaleza el encendido se produce instantáneamente al 100% de su intensidad sin parpadeos ni periodos de arranque, e independientemente de la temperatura. A diferencia de otros sistemas no se degrada por el número de encendidos. El control de los LED es otro de los factores importantes. Dada su naturaleza son fácilmente controlables, pudiendo producir efectos y permitiendo controles de energía que con otros dispositivos es más difícil y caro de obtener.
Por otra parte los dispositivos LED son ecológicos ya que no contienen mercurio, tienen una duración mayor, ahorran gran cantidad de energía, un punto significativo a tener en cuenta en las instalaciones y especialmente en las de tipo público, y no producen casi contaminación lumínica, otro aspecto importante en aplicaciones públicas y especialmente de tráfico.
Luz del futuro
El primer espectro visible práctico LED fue desarrollado en 1962, el desarrollo de los LED ha alcanzado un nivel tan alto, que ha sido escogido como la mejor alternativa al bulbo incandescente, a la luz de neón y al fluorescente en muchas áreas. Se predice que con el ya remoto desarrollo de LED las fuentes de iluminación mencionadas o convencionales actuales cederán el paso a los LED en el futuro próximo. El futuro del ser humano será más brillante ya que el empleo común de los LED supondrá ahorro en energía, costes y tiempo.
Es un sistema de iluminación duradero, de bajo consumo, muy bajo voltaje, flexible y ecológico. En 1990 se fabricaron los primeros LED de color azul. Después se pasó a fabricar LED de luz blanca. Con este avance relativamente reciente el sistema LED brotó como la fuente de luz de mayor proyección y futuro. Actualmente todos los grandes fabricantes de sistemas de iluminación apuestan por esta tecnología que será la principal fuente de luz del futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.