Borrar
Cantur duplica en cinco años su deuda con los bancos y el gasto en salarios
CANTABRIA

Cantur duplica en cinco años su deuda con los bancos y el gasto en salarios

La empresa pública debe casi 17 millones de euros a las entidades de crédito y destina el 71% de sus ingresos al pago de nóminas

GONZALO SELLERS

Lunes, 26 de julio 2010, 09:38

Cantur es históricamente deficitaria. Desde su creación, en 1969, hasta la actualidad los números rojos que arrastra cada año esta empresa pública son inherentes a su objetivo: ofrecer servicios de ocio y turismo. Sin embargo, el aumento exponencial de la deuda y los gastos entre 2003 y 2008 ha levantado una polvareda política de acusaciones cruzadas entre el PP y la consejería que dirige el regionalista Francisco Javier López Marcano.

Este periódico tuvo acceso a los informes de gestión que durante cinco años realizó una auditoría externa, y en los que queda reflejada la delicada situación económica de una empresa que arrastra una deuda de casi 17 millones de euros con los bancos, según el documento fechado a 31 de diciembre de 2008 -último realizado- y firmado por todo el Consejo de Administración de Cantur.

En esos documentos se detalla como en 2003 la empresa tenía un agujero de 8,8 millones de euros. Tras la llegada al Gobierno de la coalición PRC-PSOE, esa deuda aumentó moderadamente hasta 2006, cuando dio un salto de seis millones de euros para llegar a los casi 17 en los que se mantiene hoy en día. Es decir, en cinco años duplicó su deuda con las entidades de crédito.

Para Marcano, estas cifras «no son negativas» si se tiene en cuenta la inversión de 26 millones de euros realizada con fondos propios en el edificio multiusos de Alto Campoo, las remodelaciones de los campos de golf, el recinto de gorilas de Cabárceno y la rehabilitación de Fuente Dé. «Hemos dado la vuelta a todo y haciendo equilibrios en el alambre», se defiende.

También en 2006, Cantur recibió de la caja de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte el dinero suficiente para pagar los 5,8 millones de euros necesarios para comprar los terrenos de Cabárceno. Esa operación permitió vaciar el fondo de reversión, por lo que el resultado económico de ese año fue de 14,7 millones de beneficios. Un oasis en el desierto de balances negativos desde 2003 (-177.642 euros) hasta 2008 (-5 millones de euros).

Precisamente fue esta última cifra de déficit la que encendió el debate político en el Parlamento. Allí, el PP, en boca de su portavoz parlamentario, Francisco Rodríguez, tachó de «nefasta» la gestión de Cantur y acusó a Marcano de «falsear la realidad» por asegurar que sólo hubo pérdidas en 2008. «Todos los años Cantur pierde dinero», remarcó.

El consejero, por su lado, justificó los cinco millones de déficit anual por el pago de amortizaciones e intereses, por lo que «sólo hemos perdido un millón en un año sin nieve». Y es que la temporada de Alto Campoo es vital en el balance económico de esta empresa. Por ejemplo, en 2005, la estación de esquí ingresó 3,9 millones de euros, mientras que en 2008, el peor año de los auditados, sólo ganó 2,4 millones de euros.

Cabárceno aportó a las cuentas en el último ejercicio 8,4 millones de euros.

Empleados

Buena parte del aumento de deudas de Cantur se debe al notable incremento en gastos de personal, que se duplicó en cinco años. Actualmente, el pago de las nóminas supone el 71% de los costes de la empresa. Y es que de los 296 empleados de 2003 se pasó a 423 en 2008, por lo que los sueldos pasaron de suponer 6 millones de euros a 12,5 millones. Es decir, el doble en cinco años.

El consejero se escudó en que con el PP muchos de los servicios estaban externalizados, y con el nuevo Gobierno eso cambió. «El mantenimiento de Cabárceno, en el que trabajan 30 personas, lo asumimos nosotros. En el campo de golf de Nestares ahora hay un restaurante para 150 personas, por lo que también se ha contratado gente», explicó. «Además de las contrataciones necesarias para las nuevas equipaciones, hemos mejorado las condiciones de los empleados, que antes rayaban la explotación con sueldos de entre 716 y 1.030 euros brutos mensuales», concluyó Marcano.

Sin embargo, fuentes del principal partido de la oposición señalaron a este periódico que los únicos contratos externos en 2003 correspondían al mantenimiento del campo de golf de Nestares y a la organización del espectáculo de las focas en Cabárceno. Alrededor de doce trabajadores en total.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantur duplica en cinco años su deuda con los bancos y el gasto en salarios