Borrar
La extensión de terrenos industriales se ve a simple vista, pero habría que añadir otros muchos terrenos de la antigua 'fábrica'. :: CAVIA
El gran bocado urbanístico de la 'fábrica'
LOS CORRALES DE BUELNA

El gran bocado urbanístico de la 'fábrica'

Se calcula que unos 400.000 metros cuadrados son de la antigua Quijano. Las alegaciones de los propietarios preocupan porque afectan a los sistemas generales

NACHO CAVIA

Sábado, 7 de agosto 2010, 13:30

De nuevo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Los Corrales de Buelna ha vuelto a ser protagonista de la actualidad municipal. Especialmente tras conocer la dificultad que parecen encontrar los técnicos a la hora de contestar algunas de las alegaciones presentadas a ese nuevo planeamiento. Fueron 134, pero parece que el problema se centra ya sólo en unas pocas. No es de extrañar, cuando solo en terrenos propiedad de la 'fábrica', Trefilerías Quijano, Nueva Montaña Quijano y Global Steel Wire, se podrían manejar 400.000 metros cuadrados que se extienden a lo largo de todo el valle y que gestiona el grupo empresarial que encabeza esas tres empresas: Celsa.

Óscar del Val, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna y anterior responsable del área, ha advertido de la posibilidad de que los grandes propietarios de terrenos en el municipio terminen impugnando el futuro PGOU, actualmente en fase de contestación de las alegaciones presentadas por los afectados.

En concreto mencionó al grupo Celsa, como empresa «muy fuerte, propietaria de muchos terrenos a desarrollar», o la persona propietaria de una de las joyas de la corona urbanística, el parque Mazarrasa, junto al Ayuntamiento, objeto de deseo de todas las corporaciones desde hace cerca de dos décadas, cuando el Ayuntamiento llegó a esa finca previo acuerdo para construir en ella. Son tantos terrenos y tan importantes que la contestación de las alegaciones afecta a los sistemas generales, es decir, globalmente, al plan.

En cuanto al parque Mazarrasa, los intentos para evitar la construcción de varios edificios en el céntrico pulmón corraliego han sido muchos, incluso se llegaron a acercar las posturas entre gobierno y propietario, pero ahora la situación es de tensa espera. Lo que está claro es que el futuro PGOU señala ese parque como zona verde y, naturalmente, las alegaciones no se han hecho esperar.

Más complicada aún es la situación de los terrenos del grupo Celsa, antiguamente de Quijano. Repartidos a lo largo de todo el municipio están pendientes no solo de una resolución urbanística, sino de un posible acuerdo sobre una extensión cercana a los 400.000 metros cuadrados que facilitaría una ordenación y expansión más adecuada de Los Corrales de Buelna.

Ya hubo un intento, en 2006, cuando Celsa presentó una propuesta al Ayuntamiento. Entonces se rechazó, y ahí quedaron las cosas. Ahora, los técnicos reconocen que las alegaciones del grupo empresarial son las más complejas desde el punto de vista técnico y jurídico. Y es que son pesos pesados en ambos campos. De una forma u otra, a todo ello hay que dar una respuesta. A ser posible, según pidió la alcaldesa, Mercedes Toribio (PP), antes de septiembre. Por su parte Del Val dudó de la intención «real» del PP e incidió en que esa contestación venga «de los políticos que representan al pueblo y no de los técnicos que responden a sus criterios objetivos y un contrato de por medio». Además, ha criticado que no se convoque una comisión en la que estén presentes las dos partes, técnicos y políticos, «como se ha hecho hasta ahora».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El gran bocado urbanístico de la 'fábrica'