Borrar
Los representantes de las diferentes 'tribus' y legiones de las Guerras Cántabras posaban ayer con sus estandartes. :: ROBERTO RUIZ
Para mayor gloria del Imperio
Los corrales de buelna

Para mayor gloria del Imperio

En marcha la décima edición de las Guerras Cántabras de Los Corrales. El Teatro Municipal fue ayer el primer escenario para la puesta de largo de los emblemas de Roma y los símbolos cántabros

NACHO CAVIA

Domingo, 8 de agosto 2010, 15:13

Alia jacta est. El primer escenario de la Guerra contra el Imperio de Roma fue ayer sábado el Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna que, en el prólogo de las Guerras Cántabras, Fiesta de Interés Turístico Nacional, reunió a cerca de un centenar de festeros ataviados con sus trajes. El público, que llenó el teatro, disfrutó con la muestra de vigor de una fiesta que, manteniendo los principios con los que nació, se renueva y mejora año a año.

Así lo pudo comprobar en persona el presidente del Parlamento de Cantabria, Miguel Ángel Palacios, y la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio Ruiz. Como representantes de una fiesta en la que participan cerca de 1.800 festeros, dirigieron el acto Valentín Aguado Quintial, presidente de la Asociación de Guerras Cántabras, y Juan Miguel Villamuera, gestor de la idea y Presidente de Honor de la asociación. Todos destacaron las novedades de una edición especial, la décima.

Pregonero

Uno de ellos fue la inclusión en esa presentación del pregón, a cargo de Ignacio Ruiz Vélez, catedrático y experto en Edad Antigua, quien, asumiendo la personalidad del legado Cayo Antistio Vetus, ensalzó el episodio histórico que se recrea en Los Corrales de Buelna. El acto también dejó un momento emotivo, el homenaje a los firmantes del acta fundacional de lo que llegó a ser la Asociación Guerras Cántabras, organizadora de la fiesta. Reconocimiento general a todos y particular al gestor de la idea, Juan Miguel Villamuera, que se llevó el aplauso de la tarde noche.

Y se acabaron las presentaciones, es hora de prepararse para la guerra que se avecina en quince días. El próximo paso a dar será la construcción del campamento festivo, este año en una nueva finca, junto a la calle Galicia , que albergará otra sorpresa, un gran Templo de Jano. Un campamento que este año será aún más espectacular, más grande y más completo. Uno de los lugares destinados a la recepción de centenares de visitantes.

Del 27 de agosto al 5 de septiembre se celebrarán unas fiestas que se citan con la modernidad en la página oficial de Aguecan, www.guerrascantabras.net. Un viaje en el tiempo que, cada año, amplía su propia leyenda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Para mayor gloria del Imperio