Borrar
Urgente Sale el 'campanu' en Puente Viesgo
Lugar en el que se produjo la avería que produjo malos olores y el cierre de la zona de baños. :: JAVIER COTERA
Aguas fecales interrumpieron el baño en la Segunda playa de El Sardinero
CANTABRIA

Aguas fecales interrumpieron el baño en la Segunda playa de El Sardinero

Una avería mecánica provocó que los residuos salieran por el aliviadero del Chiqui, según el Ayuntamiento

GONZALO SELLERS

Jueves, 12 de agosto 2010, 10:05

Eran las doce de la mañana de anteayer cuando los socorristas de la Cruz Roja cerraron al baño la mitad de la Segunda playa de El Sardinero. Además del «insoportable» olor, según los testigos, la presencia de una mancha de residuos junto al muro del Chiqui obligó a los vigilantes a tomar esa decisión. Parte de las aguas fecales de Santander estaban desembocando en ese momento en el agua donde se bañaban centenares de personas.

Pedro Ansorena, un vecino de Santander que en ese momento se encontraba allí, reconoce que se sintió «avergonzado» de la imagen que dio la ciudad ante todos los turistas. «La gente no se creía lo que estaba pasando. El hedor era horrible, y en el agua aparecieron compresas, preservativos, papel higiénico...», explicó. Fue entonces cuando la gente advirtió a los socorristas de lo que ocurría y éstos desalojaron esa zona de baño.

Según informaron desde el Ayuntamiento de Santander, este incidente fue provocado por una avería mecánica en la estación de bombeo de Las Llamas. En circunstancias normales, las aguas residuales van desde allí hasta la depuradora de San Román, pero un problema en una de las cinco bombas provocó que, durante dos horas, parte de los residuos urbanos desembocara en el aliviadero instalado en el muro del Chiqui. «Se solucionó en dos horas y no creemos que vuelva a suceder», señaló la concejala de Medio Ambiente, Carmen Ruiz.

A algunos vecinos, sin embargo, esta explicación no les satisface del todo, ya que aseguran que no fue «una caso puntual». «Paseo diariamente por esa zona y en los últimos cuatro años el mal olor aparece cada cierto tiempo», aseguró Ansorena, a quien no se le ocurre bañarse allí «ni loco». «Aunque no sea fácil, el Ayuntamiento debe de hacer algo para solucionarlo», exigió. Los miembros de la Cruz Roja consultados por este periódico también confirmaron que «no es la primera vez que ocurre», aunque aseguraron desconocer la causa.

La concejala sí desveló que la unión de ciertos factores, como las mareas muy fuertes, las altas temperaturas y la humedad «pueden provocar olores en la zona del aliviadero».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aguas fecales interrumpieron el baño en la Segunda playa de El Sardinero