Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN VARELA
Jueves, 12 de agosto 2010, 02:32
Las telefónicas y los grandes de internet como Google quieren una Internet de pago. Una red premium para cobrar por los contenidos y servicios de mayor calidad, con acceso a más velocidad y comodidad para los usuarios. Agrupará las nuevas plataformas digitales como los móviles y la televisión en internet. Convivirá con una Internet pública y abierta, la red tal como la conocemos, con conexión fija y de menor velocidad. Es el resumen de las propuestas de la industria para redefinir la neutralidad de la red, el principio de que todos los datos son iguales y no pueden discriminarse por razones comerciales o de contenido.
Telefónica abrió la batalla en España, apoyada por Vodafone y por el ministro de Industria, Miguel Sebastián. La Comisión Europea ha abierto una consulta para redefinir uno de los principios fundacionales de Internet. Propone primar la transparencia entre empresas y usuarios, que todo el mundo sepa qué paga, permitir diferentes grados de servicio con diferentes tarifas, y de esta manera animar a las telecos a seguir invirtiendo en las nuevas redes necesarias para los equipos móviles y el audiovisual.
Google, el gran buscador y comercializador de internet, y Verizon, una de las grandes telefónicas norteamericanas, se suman ahora a esa propuesta. Se comprometen a respetar la neutralidad de una internet pública, pero excluyen a los móviles y a las nuevas plataformas digitales.
Los revisores de la neutralidad apuestan por diferentes redes por usos y que los usuarios paguen en función de los contenidos y servicios a los que acceden, de las aplicaciones móviles a la televisión de alta definición en Internet, el streaming de música o las videollamadas. Sus defensores reclaman esos servicios en internet como hasta ahora y que la red siga siendo abierta y no discrimine a los innovadores, los nuevos servicios y la competencia. La neutralidad está sentenciada. Habrá que vigilar la definición de esa Internet abierta y pública que debería convertirse en derecho universal y agrupar los contenidos de servicio y dominio público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.