Borrar
El cómic desde dentro
SOTILEZA

El cómic desde dentro

Nace la revista CHT, una reivindicación del género como lenguaje a través de los autores

PPLL

Viernes, 13 de agosto 2010, 11:46

La popularidad y proliferación de las publicaciones digitales dedicadas al comentario y crítica de cómics (como demuestra la concesión del último premio a la Mejor Labor Divulgativa del Salón Internacional de Barcelona a una weblog) convierte la irrupción de la revista CHT en el mercado del papel impreso en una 'rara avis' pero también, y sobre todo, en un una bienvenida novedad para los aficionados al noveno arte. Finiquitadas hace algunos años cabeceras de prestigio indiscutible como U, Volumen o Krazy Comics, y populares revistas de divulgación como Trama o Dentro de la Viñeta, apenas resta la publicación especializada en el género de superhéroes Dolmen y puntuales reseñas de novedades en magazines de historietas o de corte generalista, caso de El Manglar o Rock de Lux, respectivamente. Por ello cabe aplaudir la aparición de una revista solvente, rigurosa y estable como CHT, que surge con una cadencia trimestral.

Editada desde Madrid a escala nacional, procede, por cierto, de un blog iniciado en Internet por un grupo de seguidores de este medio dibujado y las siglas del título no responden a otra cosa que a los diferentes términos utilizados en castellano para definirlo: «Cómic / Historieta / Tebeo». Carlos Uriondo es el redactor jefe del nuevo proyecto, que nace «con el espíritu de reivindicar el Cómic como lenguaje y medio de comunicación a través de sus mejores autores». Centrada, por tanto, básicamente en creadores y creaciones clásicas, la revista busca, según su declaración de principios, «una cierta perspectiva en el tiempo que permita establecer una mayor reflexión sobre los autores y sus obras», siempre luchando contra el olvido para reivindicar el recuerdo de aquellos nombres que engrandecieron el medio, dejando clara su intención de no caer en la pura nostalgia ni en los planteamientos «enciclopédicos, plomizos o aburridos».

Precedido por un número cero a modo de muestra y de carácter gratuito, hasta la fecha ha visto la luz el primer número de la publicación, al que le acompaña ya un especial centrado exclusivamente en el clásico personaje de El Príncipe Valiente.

Un repaso al sumario de los ejemplares aparecidos certifica el carácter atemporal del material elegido para su estudio, huyendo por tanto del análisis coyuntural y la novedad inmediata. Cada número contiene reportajes y entrevistas de diversas obras pero también rescata viñetas y páginas especialmente memorables de los más destacados autores de todos los tiempos.

El número cero atiende al pionero 'Little Nemo', a 'El Cid' de Hernández Palacios, a 'Bilal' y a 'François Boucq', a la faceta del maestro Alex Raymond como ilustrador y a la singular visión de 'Tarzán', elaborada por Carlos Meglia.

En el número 1 destaca un pormenorizado dossier sobre 'Mort Cinder', la obra más emblemática de los argentinos Héctor Oesterheld y Alberto Breccia, que disecciona tanto las circunstancias de los autores y de su forma de publicación como cuestiones relativas a la estética y los mecanismos narrativos, además de diversas anécdotas indisociables del resultado final. Igualmente se presta atención a la faceta de Yves Chaland como ilustrador publicitario, se reivindica el carácter experimental del 'Hamlet' de Gianni de Luca y se recuperan páginas inolvidables de Hugo Pratt, Jesús Blasco, Burne Hogarth y Miguel Calatayud.

Editada en color, el formato grande y la calidad del papel así como el cuidado en la impresión y reproducción de sus páginas confirman el interés de los responsables de esta revista por el acabado formal y la importancia del apartado plástico.

Actualmente, CHT sólo puede ser adquirida mediante suscripción, debiendo dirigirse los interesados a el correo electrónico chtrevista@gmail.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cómic desde dentro