

Secciones
Servicios
Destacamos
J. E. P.
Domingo, 15 de agosto 2010, 02:07
Una línea de alta velocidad de doble vía entre Reinosa y Santander es un reto técnico de gran calibre. Una obviedad, seguro, pero que cuando es desmenuzada por los técnicos adquiere su dimensión real. Hasta ahora han sido varios los ingenieros y especialistas que han analizado con rigor las dificultades que plantea de una obra de esa magnitud, especialmente en el tramo comprendido entre Los Corrales de Bulena y Reinosa.
Para Rubén Calleja, licenciado en Matemáticas (, El Diario Montañés, 15-10-2009), el gran obstáculo para una futura línea AVE no sería tanto la abrupta orografía como la notable diferencia de altitud a salvar entre ambas vertientes. Calleja explica que entre Reinosa y los Corrales existe una diferencia de desnivel de 757 metros cuando la distancia en línea recta entre ambas localidades es de 30 kilómetros.
Con esos datos, el experto indica que sería imposible que un futuro AVE pudiera cumplir las características técnicas mínimas que se exigen (limitaciones geométricas y funcionales en su diseño, tanto en planta como en pendiente). La pendiente media de un trazado rectilíneo entre Reinosa y los Corrales sería de 25.23 milésimas, cuando el máximo permitido por ADIF sería de 15 milésimas y la pendiente excepcional de 18 milésimas. Dicho de otra forma: la distancia en línea recta que separa a ambas poblaciones sería insuficiente para cumplir los requisitos técnicos que se exigen y que precisarían que la distancia entre esos puntos fuera de 45 kilómetros, en ascensión constante.
¿Alternativas? Calleja plantea tres, todas ellas costosas y que implican cada una de ellas «una cierta renuncia»: bien al trazado rectilíneo, bien al paso por Los Corrales (comenzando el descenso desde Reinosa a pendiente máxima admisible hasta alcanzar la Cantabria marina, que requeriría «algún viaducto de altura récord en España») o bien al paso por Reinosa (iniciando el ascenso desde Los Corrales y que para alcanzar la cota adecuada requeriría «un túnel de más de 30 kilómetros desde Bárcena de Pie de Concha» hasta Mataporquera).
Juan José Arenas, ingeniero de Caminos, también ha expuesto su preocupación por la insercción de una nueva línea del AVE en el valle del Besaya (, El Diario Montañés, 27-11-2009). Apunta que las dificultades para salvar el desnivel son enormes (por la pendiente/diferencia de altura y la distancia de 30 kilómetros). Y afirma que «si el trazado, casi imposible, siguiera esa recta -Reinosa/Los Corrales-, la pendiente sería de 24 milésimas, fuerte pero no imposible, sobre todo si la línea fuera sólo para viajeros». Para el ingeniero, el entronque de la línea con Los Corrales sería también de gran complejidad. ¿Inversiones?. Arenas lo explica: «Para una velocidad de unos 200 kilómetros/hora, el radio mínimo de las curvas andará por los 2.000 a 3.000 metros, lo que en la práctica conduciría a un trazado que sea suma de túneles y grandes viaductos, muy separado del suelo y del todo costoso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.