

Secciones
Servicios
Destacamos
I. AROZAMENA
Martes, 17 de agosto 2010, 02:07
«Se va a analizar la situación para ver el nuevo escenario» del proyecto. Esta es la postura del Ministerio de Fomento respecto a la denegación del Ministerio de Medio Ambiente de la declaración de impacto ambiental. Un portavoz del departamento que dirige José Blanco precisó a este periódico que el dictamen se ha publicado hace sólo unos días en el BOC por lo que habrá que estudiarlo y tomar una decisión respecto a esta obra. Las mismas fuentes no pudieron precisar cuándo se tomará una resolución al respecto ni tampoco si el ministro conocía la inminente paralización de la infraestructura cuando visitó hace unos días Cantabria.
La Autopista Dos Mares, de peaje, se proyecto para unir la Autovía de la Meseta a la altura de Pesquera con la ciudad burgalesa de Miranda de Ebro y de este modo ser una alternativa más para unir la Cornisa Cantábrica con el Levante. El tramo proyectado tiene un recorrido de algo más de cien kilómetros, de los que la mayoría transcurren por la provincia de Burgos, y un presupuesto de 639,1 millones de euros. El actual trazado contemplaba 21 viaductos y dos áreas de servicio. Estaba previsto que en 2014 un total de 10.150 vehículos diarios utilizarían la vía. El tramo más significativo de la autopista es un túnel de más de 5,5 kilómetros de longitud para atravesar los Montes Obarenes. El 13 de abril de 2007 el Ministerio de Fomento adjudicó el estudio informativo a la empresa Intecsa-Inarsa por 1,6 millones de euros. El estudio fue publicado por el BOE en diciembre de 2008 y en el periodo de alegaciones se presentaron más de 5.000 reparos por parte de los afectados.
Protección
Numerosos ciudadanos de los municipios afectados y algunas organizaciones ecologistas se oponen a la construcción de esta autopista porque, en su opinión, no es necesaria. El trazado propuesto ha recibido críticas por el impacto en zonas protegidas de gran valor ecológico, ya que se ven implicadas más de 25 afecciones a la Red Natura. Entre otras, el Parque Natural Montes Obarenes y numerosas zonas de especial protección ecológica ZEPAs y LICs. A principios de 2009 se constituyó la Plataforma 'AP-69, No Gracias' por ciudadanos afectados y grupos ecologistas.
El estudio informativo contempla varias alternativas de trazado en zona cántabra, y aunque el Ministerio de Fomento propone la que parte de Pesquera, ha diseñado otra que sale de Reinosa y para la que también se plantean varios recorridos. Todas tienen un tramo común entre La Población y hasta casi llegar a la N-632 en la bajada del Escudo. La que defiende el ministerio arranca al norte de Pesquera, donde se enlaza con la Autovía de la Meseta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.