Borrar
Landeral actúa esta noche en el Intercéltico. :: DM
Brian Finnegan y Landeral, en la tercera jornada del Intercéltico
MÚSICA

Brian Finnegan y Landeral, en la tercera jornada del Intercéltico

Los sonidos celtas y la música tradicional de Cantabria, ejes del concierto en el campo de fútbol de Elechas

G. B.

Sábado, 21 de agosto 2010, 02:17

El veterano Festival Intercéltico de Marina de Cudeyo alcanza la tercera jornada de esta XIII edición. El campo de fútbol de Elechas, a las diez de la noche, es el escenario de esta nueva cita con un programa que reúne a Landeral, representante de la música tradicional de Cantabria, y a Brian Finnegan Group, con su música celta, en un doble recital que arranca a las diez de la noche. La presente edición se ha estructurado en un calendario que se extiende durante los sábados del mes de agosto con ocho propuestas de música folk y tradicional irlandesa, sefardí, mediterránea, cántabra y asturiana.

Brian Finnegan, gran estrella del cartel 2010, está considerado como uno de los verdaderos pioneros de la música irlandesa. Presenta hoy en Cantabria su tercer trabajo discográfico 'The Ravising Genius of Bones', publicado en marzo de este año. Al frente de la legendaria banda Flook durante más de trece años (que ya visitó el Intercéltico hace dos años), este inconformista flautista ha girado alrededor de todo el mundo y ha grabado con el grupo tres álbumes de estudio altamente aclamados: 'Flatfish', 'Rubai' y 'Haven'.

La música de Brian está forjada «tanto por su tradición nativa como por su amor a un tapiz musical más ancho». Sus giras y viajes por India y el este de Europa tuvieron un profundo efecto en su talento como compositor, ya en su primer disco, 'When The Party's Over' en 1993. En el nuevo álbum de Brian, 'The Ravishing Genius Of Bones' lanzado en marzo, le acompañan entre otros Ed Boyd y John Joe Kelly, de Flook, con los que forma la base de su banda.

Por su parte, Landeral es una nueva formación compuesta por destacados intérpretes de la música folk y tradicional de Cantabria. Su repertorio se nutre de temas autóctonos recogidos en cancioneros y por transmisión oral y, también, de temas propios. La formación está integrada por Soltxu (pandereta y voz), el gaitero Sergio Sordo, el pitero Paco San José, Alberto M. Beivide (tambor) y Ramón Bueno (acordeón).

Soltxu se inició en la tradición musical cántabra la Escuela de Folklore de Torrelavega. Ha investigado los distintos toques de pandereta, principalmente a través de trabajo de campo. Formó parte del grupo folk Saltabardales y del dúo Pandereteras de Torrelavega. Sordo, discípulo de Roberto Diego y Tejedor, ha ganado, a pesar de su juventud, varios concursos de gaita de prestigio.

Uno de los músicos de referencia en la música tradicional de Cantabria, el pitero santanderino Paco San José, referente de este instrumento autóctono, es autor de «La música del arco iris» y 'Pito y Tambor...Tradicional'. Luétiga y Colibrí forman parte de su exigente y larga trayectoria musical.

Fundador de Saltabardales, Beivide, miembro del Dúo Carrilanu, que recupera el repertorio de silbu y dulzaina del oriente de Cantabria. Ha sido profesor de tambor en diversas escuelas de folklore, instrumento que aprendió a tocar de primera mano de tamboriteros tradicionales. Ramón Bueno comenzó su andadura musical como piteru en la Escuela de Folklore de Cabezón y continuó estudiando acordeón. Ha formado parte de los grupos folk Atlántica, Garma y Cahórnega. El festival se cerrará el sábado 28, en el puerto de Pedreña, con la presentación del primer disco de Maílla y la actuación de los asturianos Tejedor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Brian Finnegan y Landeral, en la tercera jornada del Intercéltico