

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ RAMÓN LEIRAS
Domingo, 22 de agosto 2010, 12:15
En marzo de 2007 el gran maestre de la Cofradía del Hojaldre de Torrelavega, Francisco Javier López Marcano, consejero de Deporte, en su discurso en un acto celebrado en Potes tuvo unas palabras para ensalzar a uno de los asistentes: «Los cofrades somos hermanos y por tanto defendemos el valor de la amistad. El año pasado ha sido muy duro para uno de los nuestros a quien brindamos todo nuestro apoyo. Va por ti, Manolo», dijo refiriéndose al director deportivo Manolo Saiz, que recibió emocionado una ovación de todos los presentes que duró varios minutos.
El juez había archivado y absuelto a los ocho imputados por un supuesto delito contra la salud pública en la denominada Operación Puerto, una trama contra el dopaje que desarticuló la Guardia Civil y que le mantiene apartado del ciclismo. La decisión fue recurrida por la Abogacía del Estado y un año más tarde (2008), la Audiencia Provincial de Madrid volvió a reabrir la causa devolviendo la instrucción al juzgado, en lo que era y es «otro volver a empezar.» Ahora, mucho tiempo después, sus negocios de hostelería en Torrelavega y Las Fraguas y, por supuesto, su familia, son todo su mundo. Eso sí, siempre queda esa espinita del que ha sido su deporte de toda la vida.
-¿Qué sintió aquél día?
-Me enteré de la noticia subiendo a Potes a un acto de la Cofradía del Hojaldre. En la presentación, Marcano hizo un paréntesis y me dedicó unas palabras que no esperaba. Los asistentes se pusieron en pie y me dedicaron una ovación que nunca olvidaré, que me puso los pelos de punta. Fue inimaginable y especialmente entrañable.
-Transcurridos cuatro años, ¿cuál es su situación?
-La peor en la que se puede estar. Mi mundo es el ciclismo y quiero seguir luchando como he hecho siempre. Sé lo que quiero hacer pero no puedo, porque no acaban ni de decidir ni de cerrar la situación en la que estoy. El daño añadido es ese; esperar y prolongar, mantenerme dentro del laberinto de plazos que permite la Justicia a la espera de que puedan encontrar una puerta de salida.
-¿Detrás de esto hay o pudo haber otro interés?
-Los hubo y los sigue habiendo. Estoy plenamente convencido. La prueba es que sigue en ese laberinto. Saben cuál va a ser el final y cuanto más tarde llegue, cuanto más se aleje en el tiempo, mejor. Si no existieran esos intereses políticos esto ya debería estar cerrado. A mí me gustaría que la Justicia fuera tan rápida como se merecen las situaciones.
-¿Espera un final favorable?
-Totalmente y más cuando el juez dictamina tres veces y te da la razón las tres veces.
-Si fuera así, ¿volvería al ciclismo?
-Quiero hacerlo porque es mi mundo, y también porque me lo piden los que me rodean, Herminio Díaz Zabala y Juan González, entre otros. que siempre están aportando ideas y empujando. También quiero aprovechar para desde EL DIARIO MONTAÑÉS dar la enhorabuena a Eusebio Unzue por haber conseguido un nuevo patrocinador para su equipo. Y también para decirles a ciertos miembros del Gobierno central que se den cuenta del daño que han hecho y que lo intenten restaurar, como han hecho ahora con otros. Pido lo mismo. Tengo muy claro que los políticos nacionales tienen que reparar todo el daño que han hecho al que era 'el mejor equipo de ciclismo del mundo'.
-¿Se arrepiente de algo de lo que hizo mientras fue director deportivo?
-Me arrepiento de haber sido tan confiado, de haberme entregado tanto a las personas. Lo que no volvería a hacer sería defender a tantos equipos y directores como he defendido. Y lo que no haría jamás, jamás. sería volver a presidir la Asociación de Grupos Deportivos (AIGCP). No se lo merecen. El mundo del ciclismo es un mundo cobarde.
-¿Está pensando en un nuevo proyecto?
-Por si alguno se da por aludido quiero que sepa que lo hago con todo el cariño. En el 2011 pienso que tenemos que dar pasos adelante, y en el 2012 comenzar a trabajar con una nueva estructura profesional. Si algo aprendí de la ONCE es que la ilusión es lo principal, y mi ilusión es que este proyecto que ahora tenemos diese un paso importante el año que viene, y en el 2012 liderar ese equipo.
-¿Sería en España?
-Me considero una persona internacional. El que seas internacional no quiero decir que te olvides de los tuyos. Tanto cuando estuvimos en la ONCE, que era un equipo nacional, como cuando corríamos con Liberty Seguros, que era internacional, cada peseta que salía se quedaba en Cantabria. No tengo ningún problema en que el equipo sea internacional, pero lo que sí tengo claro es que ese dinero y la proyección que seamos capaces de generar se quedarán aquí, en esta región.
-¿Cómo empezaría?
-Como empecé. Desde cero. Con un equipo que fuera creciendo. Volviendo a 'formar y a sacar', que es la labor que se hizo en la ONCE. Y no lo hicimos mal, porque si miramos hacía atrás son muy pocos los corredores actuales que no han salido de nuestro equipo de trabajo.
-¿Tiene pensado dónde?
-Hay una puerta abierta de la que espero mucho que es el ciclismo asiático. Está sin explotar. El ciclismo profesional no ha incorporado a ningún equipo de este continente, salvo el Astaná. Pero no podemos olvidar que Alexander Vinokourov y Andrey Kashechkin, sus dos corredores más significativos, han crecido y se han hecho en Europa. Asia es un continente con un enorme potencial humano y económico. Un continente sacrificado y sufrido que tiene mucho que aportar al ciclismo mundial.
-¿Volvería a coger el volante?
-Siempre me ha gustado la preparación de los corredores. Llevaría las cosas del equipo porque creo que sé llevarlas, y lo siento por la falta de modestia, pero las estructuras de mis equipos no las ha superado nadie a día de hoy. Y cogeré en algunos momentos el vehículo, aunque en esta función estarán otras personas del equipo de trabajo.
-¿Continuará 'fabricando' ciclistas con la formación amateur?
-Sí. Y quiero dar las gracias a El Soplao, a la Consejería de Deportes y al Gobierno de Cantabria que siempre han apoyado. También quiero decir que siempre hemos ayudado a quien nos lo ha pedido. A la Federación Cántabra, a otras federaciones, pero no sólo en el campo base, también a los profesionales. Mario González Salas, un juvenil de aquí que viene de hacer noveno en el Mundial de este año disputó la crono con el material que le cedió Cueva El Soplao. Años atrás el Seur corrió la Vuelta a España con el material que les dejamos, y además era justo porque la ONCE es una empresa de acción social. Y si ellos son generosos con sus afiliados nosotros teníamos que ser generosos con los demás, aunque luego fuéramos rivales en la carretera.
-Ha guardado silencio durante mucho tiempo. ¿Por qué?
-Tengo que decir que la Guardia Civil conmigo se portó bien y fueron correctos. Pero pasar un día en la cárcel es muy duro. Me metieron en el calabozo donde meten a los etarras. No en un calabozo normal. En el de los etarras. Cuando cerraron la puerta y sonó el primer cerrojo, y luego el segundo, me sobrecogí. Me di la vuelta y pensé: ¿Quién ha dormido aquí? ¿Yo he matado a alguien? Salgo y mi abogado me dice: Manolo silencio, no hables. olvídate de ruedas de prensa, de comunicados. Estoy seguro que hizo lo que tenía que hacer para salir bien de este proceso, aunque visto por alguien de fuera, hasta yo mismo, pienso que no debería haber estado durante tanto tiempo callado.
-¿Qué cosas buenas destaca de su vida profesional y, por supuesto, personal?
-En la vida hay que pensar en todos los momentos, no sólo en los malos, también en los buenos, y hay gente que ha estado en los buenos y en los malos. En ese sentido me quedaría cronológicamente con mis padres, mi mujer, mis hijos, que han marcado mi vida, y para mí una persona entrañable que es José María Arroyo, el expresidente de ONCE. Tiene una humanidad extraordinaria.
-¿A quién tiene que agradecer algo durante todo este tiempo que ha estado apartado del ciclismo?
-En los malos momentos agradezco muchísimo todas las llamadas que he tenido de Vicente Belda. Y más cuando parecía que éramos enemigos irreconciliables. Por supuesto a Marcano y también a toda esa gente que han estado tan normales, tan normales que no me han sorprendido. A toda esa gente la tendré siempre en mi corazón.
-¿Cómo ve el ciclismo español en la actualidad?
-Desde 1982 a 2010 España siempre ha estado en cabeza en este deporte, y en buena lógica cuando se acabe esta hornada el ciclismo español sufrirá un bajón. Espero que el mundo del ciclismo sepa trabajar con tiempo para sacar esto adelante.
-¿Qué le parece Contador?
-No es bueno que Contador cierre la temporada con 48 días de competición. Voy a decir una cosa que espero que no moleste a nadie: Contador ha aprendido de Armstrong las cosas malas y no las buenas. Armstrong ha tenido cosas muy buenas que Alberto no ha sabido captar y se ha quedado con las malas. Eso no es bueno ni para él, ni para el ciclismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.