

Secciones
Servicios
Destacamos
N. BOLADO
Jueves, 26 de agosto 2010, 09:35
Solvay Química ha solicitado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la concesión administrativa para poder almacenar gas natural en las nuevas cavidades subterráneas en el yacimiento de sal que explota en Soña en el municipio de Polanco. «El almacenamiento de gas natural se ha convertido en una de las principales necesidades para poder utilizar este importante recurso energético con seguridad de suministro. El depósito subterráneo, ya sea en yacimientos agotados de hidrocarburos, en acuíferos o en cavidades salinas, se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión logística del gas con el fin de asegurar su suministro», explican fuentes de la empresa.
El almacenamiento en cavidades salinas, como el que se proyecta construir, tiene la ventaja adicional de permitir «una mayor rapidez de respuesta ante puntas de demanda de gas natural», por ejemplo, en olas de frío.
La técnica utilizada por Solvay para extraer la sal supone la realización de sondeos en los cuales se inyecta agua a presión. Esta agua disuelve la sal que se extrae en forma de salmuera de cloruro sódico. La disolución va creando una cavidad que al finalizar la explotación del sondeo queda rellena de salmuera.
El proyecto consiste en que las cavidades subterráneas que resulten de disolver la sal en los nuevos sondeos sean idóneas para el almacenamiento de gas natural, a partir del año 2018, que es cuando se prevé que se finalice la extracción de sal, y por lo tanto, esté formada la cavidad. El Grupo Solvay tiene una amplia experiencia en la construcción de cavidades para almacenamiento de gas en yacimientos salinos; desde hace 34 años está construyendo este tipo de almacenamientos subterráneos en Epe (Alemania). En la actualidad hay 67 cavidades que han sido construidas por Solvay en esta localidad. Estos almacenamientos son explotados por diversas empresas gasistas (E-on, RWE, Essent, Nuon.). Además de las existentes, Solvay está construyendo en Epe otras 18 cavidades, que entrarán en funcionamiento a partir de 2011.
Solvay ha abordado la viabilidad técnica del proyecto de Soña encargando un estudio a la Escuela Superior de Minas de la Universidad de París, centro especializado en este tipo de informes sobre almacenamientos subterráneos de gas natural en cavidades salinas, que ha certificado la idoneidad de las cavidades.
«La seguridad de este depósito viene motivada por el hecho de tratarse de cavidades estancas, ya que la sal que las rodea impide que el gas natural se pueda escapar del mismo. Además, la ausencia de oxígeno dentro de la cavidad imposibilita que se pueda producir una explosión dentro del almacenamiento. Y en cualquier caso existen válvulas de seguridad dentro y fuera del propio sondeo para evitar que cualquier eventualidad en el interior pueda tener incidencia en la superficie», señalan fuentes de la firma química.
Las principales diferencias entre los sondeos que actualmente se explotan en Polanco para la obtención de la sal y los que serán susceptibles de almacenar gas natural una vez disuelta la sal son la distancia entre sondeos (actualmente hay 150 metros de separación entre cavidades y con el nuevo proyecto la separación entre cavidades será de 300 metros) así como el volumen de cada cavidad, que será una cuarta parte de cada una de las actuales. Otra diferencia es que se perforan varios sondeos desde un mismo emplazamiento de superficie, con lo que el impacto visual será menor que actualmente.
Las cavidades que se generarán estarán situadas a una profundidad superior a los 1.000 metros.
Solvay tiene previsto construir en una primera fase tres sondeos en un único emplazamiento. Posteriormente se prevé la construcción de cinco sondeos más en dos nuevos emplazamientos (tres en uno y otros dos en otro).
El 5% del total en España
El volumen total de almacenamiento de gas natural en estas cavidades será de 0,3 bcm (un bcm equivale a mil millones de metros cúbicos normales de gas natural), lo que representará alrededor del 5% de la capacidad total de almacenamiento subterráneo de gas natural en España en el momento de su puesta en marcha. Se trata de un almacenamiento estratégico no por sus dimensiones, sino porque al ser en cavidades salinas, la rapidez de respuesta ante picos de demanda es superior al de otros almacenamientos, ya que la inyección y la extracción de sal es más rápida que en el resto de almacenamientos subterráneos. Este almacenamiento se incorporará al sistema nacional de infraestructuras de gas.
La inversión inicial se eleva a ocho millones de euros, y supondrá la generación de 20 puestos de trabajo durante los 15 meses que durará la construcción de estos sondeos. Se estima que la actividad de almacenamiento de gas en Soña dará empleo a más de 25 personas en las instalaciones de forma permanente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.