Borrar
La restauración de Pronillo saca a la luz la belleza renacentista del palacio
SANTANDER

La restauración de Pronillo saca a la luz la belleza renacentista del palacio

Se trabaja con mimo en el reloj de sol, escudos, columnas, gárgolas, la capilla y la torre del XVI, a partir de la cual se levantó el edificio

JUAN C. FLORES-GISPERT

Sábado, 28 de agosto 2010, 11:31

Cuando finalicen los trabajos de recuperación del palacio de Riva Herrera, en la primavera de 2011, comenzará su equipamiento para acoger el 'Proyecto Pronillo', un centro de enseñanza de artes plásticas vinculadas a los medios audiovisuales, que ofrecerá formación homologada y cursos para profesionales. Lo dijo ayer el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, tras visitar las obras de restauración del edificio, que están dejando al descubierto la belleza del palacio renacentista, el único de la ciudad, el edificio civil más antiguo de Santander.

Las obras, con un presupuesto de 1,5 millones, avanzan «a muy buen ritmo», aunque éste debe ser «lento» ya que son trabajos «prácticamente de orfebrería», según el alcalde, pues se trata de conservar los elementos existentes y conjugarlos con la implantación de otros nuevos «que tienen que cumplir la normativa». «Esa compatibilidad entre lo antiguo y lo nuevo es uno de los retos más importantes y se está resolviendo bien», destacó.

Cuando finalicen, en primavera, comenzará la siguiente fase, para equipar el centro que, por decisión del Foro de la Cultura, será de enseñanzas artísticas. «Estamos trabajando sobre el proyecto, que se llamará 'Proyecto Pronillo', que vamos a centrar en un centro de enseñanza de artes plásticas vinculadas sobre todo a los medios audiovisuales: fotografía, realización, edición y posproducción de vídeo, artes digital, videocreación, cortos, etcétera», señaló.

De la Serna especificó que habrá diferentes plantas que acogerán distintas funciones. Así, la planta baja albergará por las mañanas cursos de formación profesional para el empleo, que posibilitarán obtener un título homologado, y por las tardes se impartirán clases para profesionales y semiprofesionales.

Los trabajos para la rehabilitación del palacio de Pronillo han contado con estudios previos de la Universidad de Cantabria y con la colaboración de la Consejería de Cultura para conseguir el 1% Cultural, gracias al cual el Estado aporta el 70% del presupuesto y el Ayuntamiento el resto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La restauración de Pronillo saca a la luz la belleza renacentista del palacio