Borrar
Nuevos alumnos de la Universidad de Cantabria presentando su matrícula este año. / ROBERTO RUIZ
La FP se convierte en una puerta privilegiada de acceso a la Universidad
CANTABRIA

La FP se convierte en una puerta privilegiada de acceso a la Universidad

En algunas carreras, como Magisterio o Ingeniería Eléctrica más de la mitad de los alumnos matriculados provienen de algún módulo superior

ROSA M. RUIZ

Jueves, 2 de septiembre 2010, 09:26

La Formación Profesional se ha convertido en un trampolín hacia la Universidad. En algunas facultades se están matriculando este curso más alumnos de los módulos formativos superiores que de Bachillerato. Según datos provisionales de la Universidad de Cantabria ya tienen plaza 245 estudiantes procedentes de alguna de las ramas de FP superior, que se cursa durante dos años tras haber superado el Bachillerato. En carreras como Magisterio, en la rama de Educación Infantil, un 64%, más del doble que el año pasado, proviene de uno de estos módulos. Lo mismo ocurre en otras licenciaturas. El dato no deja de sorprender y marca una nueva tendencia que ha provocado ya alguna polémica entre padres y entre los mismos profesores y autoridades académicas, que enjuician de manera dstinta el fenómeno.

A Emilio Eguía, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Cantabria, el nuevo panorama le inquieta. Le parece que si los alumnos utilizan los módulos como trampolín para acceder a carreras superiores, la Formación Profesional puede perder su esencia, la de preparar a estudiantes para su inmediata incorporación laboral. En cambio, la directora general de Selectividad de la Consejería de Educación, María Jesús Reimat, cree que la mentalidad ha cambiado y que los alumnos de los módulos valoran más la formación que antaño. Ninguno de los dos directivos educativos cuestionan su valía, pues para poder acceder a esta FP todos los alumnos deben tener el Bachillerato aprobado.

A Eguía, sin embargo, le preocupa que desaparezcan los puestos intermedios y muchos oficios en el sector productivo. «En mi opinión, el primer objetivo de los alumnos de FP debería ser encontrar un empleo. Las empresas necesitan personal cualificado que ya no tienen porque los alumnos que obtienen esa calificación siguen estudiando para obtener una mayor», señala.

La directora general de Selectividad insiste en que «no se debe desmerecer a los alumnos de FP que acceden a la universidad con una gran madurez y un mayor conocimiento de los estudios que desean cursar que los de Bachillerato». Asegura que estos alumnos, sin demasiados problemas para encontrar un empleo en las ramas técnicas, valoran cada vez más la formación y que incluso, «muchos profesores universitarios nos dicen que llegan mejor preparados que el resto».

Comparte su opinión el director general de Universidades, Andrés Hoyo y, además, aporta un nuevo dato. «El reconocimiento de créditos por las prácticas que hace la universidad a los alumnos de FP anima a muchos a seguir estudiando».

Reserva acabada

Hasta este curso la norma era que la universidad reservaba un 7% de sus plazas para los alumnos de FP, en el caso que desearan cursar una carrera superior y un 30% para las diplomaturas. Este año ha cambiado y se han eliminado estos cupos.Los alumnos de FP Superior compiten con los de Bachiller a los que, además, se exige superar la Selectividad. En la región, y por el momento, ya que el proceso de matriculación no ha concluido y los porcentajes pueden variar, se ha alterado de forma importante la composición, por origen de los primeros cursos en muchas carreras.

Así, por ejemplo, el 64% de los matriculados en el Grado de Magisterio por la rama de Educación Infantil provienen de alguno de los módulos formativos , más de la mitad que el año pasado. También en Enfermería, una de las titulaciones con mayores dificultades de acceso por su gran demanda, el 38% de los alumnos que ya tienen asegurada la plaza, proviene de FP, o en el grado de Ingeniería Eléctrica, en el que el 57% de los admitidos realizó alguno de estos estudios.

Aunque el nuevo sistema de acceso no ha suscitado críticas en Cantabria, en otras comunidades asociaciones de padres se quejan de que sus hijos, alumnos de Bachillerato, no puedan acceder a la carrera deseada y que esos pupitres serán ocupados por estudiantes de módulos pertenecientes a la familia de Madera, Mueble y Corcho, en el caso de las carreras relacionadas con las Ingenierías y los de las familias de Seguridad y Medio Ambiente o Imagen Personal, que pueden cursar las demandadas carreras de Ciencias de la Salud.

Pero la moneda también tiene otra cara y es que en Cantabria, al eliminarse esos cupos, han desaparecido del mapa los alumnos provenientes de FP en la carrera de Medicina. De nada les ha servido haber superado su FP superior con una buena calificación, en muchos casos también de sobresaliente, pues su nota no supera a la de los que acceden por Selectividad.

Este año se les ha medido con distinto rasero, pero no volverá a ocurrir. El Ministerio de Educación ya ha anunciado que el próximo año todos los aspirantes a universitario (sean de Bachillerato o de Formación Profesional) realizarán, si lo desean, la misma prueba específica para subir nota. Así todos estarán en igualdad de condiciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La FP se convierte en una puerta privilegiada de acceso a la Universidad