

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Jueves, 9 de septiembre 2010, 02:12
La ciudad del futuro empieza a configurarse en Santander, escenario elegido por la Comisión Europea para que los investigadores de la Universidad de Cantabria y Telefónica I+D lideren la experimentación de las más avanzadas tecnologías móviles y aplicaciones de la próxima generación de la red Internet. Ayer arrancó el proyecto 'SmartSantander', una iniciativa pionera que supondrá el diseño, despliegue y validación de una plataforma constituida por 20.000 dispositivos (sensores, captadores, actuadores, cámaras, terminales móviles...) integrados bajo el paraguas de la denominada 'Internet de las Cosas' donde cualquier dispositivo dispone de capacidad de comunicación para poder transmitir información útil a los usuarios. Este programa convertirá a Santander en la primera 'ciudad inteligente' de Europa porque, aunque se está desarrollando en otras cuatro urbes, esta es la única con financiación y con calendario fijado.
El proyecto, que los expertos en nuevas tecnologías consideran un hito y en el que se han invertido 8,67 millones de euros, está avalado por la Comisión Europea y convertirá a la capital cántabra en la primera ciudad inteligente del país. Mejorará la calidad de vida de los ciudadanos y atraerá a investigadores y empresas. Así al menos se explicó ayer en la inauguración de un encuentro que se clausurará mañana, viernes, y en el que participan medio centenar de técnicos pertenecientes a los quince socios implicados en esta iniciativa,
La reunión fue inaugurada por el rector de la Universidad, Federico Gutiérrez-Solana; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna y el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota. Además, intervinieron desde Bruselas, a través de vídeoconferencia, dos representantes de la Comisión Europea: Per Blixt, director de Unidad en la Dirección General de la Sociedad de la Información y Contenidos, y el gestor científico Georgios Tslentis, de la Unidad de Infraestructuras e Instalaciones Experimentales.
También estuvieron presentes el consejero delegado de Sodercan, Salvador Blanco, y los responsables del proyecto en Santander: su coordinador, el experto tecnológico de Telefónica I+D José Manuel Hernández, y Luis Muñoz, catedrático e investigador principal.
Iniciativa de futuro
Todos destacaron la importancia de la iniciativa para la capital cántabra. El rector aseguró que 'SmartSantander' es una «iniciativa de futuro» que servirá de referencia y que aspira a convertirse en uno de los ejes del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Cantabria.
Para Juan José Sota, «el modelo de cooperación beneficiará nuestro sistema de innovación y empresarial y sobre todo, a los ciudadanos. Además, posicionan a Cantabria en su apuesta decidida por la I+D+i».
Para el alcalde, «'SmartSantander' coincide con el modelo de ciudad del conocimiento que quiere la ciudad, con una competitividad basada en la capacidad de atraer empresas de nuevas tecnologías, generadoras de productos punteros, que creen empleo y retenga talento de la Universidad».
Por su parte, Blixt destacó que la iniciativa convertirá la capital cántabra en pionera «si tiene éxito» porque es un programa piloto para otras 'smart citys'. El responsable europeo consideró también que el proyecto tiene un buen punto de partida pero recordó que todavía queda «mucho trabajo por delante», una labor que la Comisión seguirá «atentamente».
Mientras, Tselentis, tras recordar que la Comisión Europea aporta una financiación de seis millones al proyecto, destacó la «posición fuerte y base científica sólida de esta iniciativa», por sus socios y por el «compromiso de las partes», especialmente para Cantabria.
Luis Muñoz explicó que se trata de un proyecto muy importante también para todos los científicos del mundo porque se enfrenta a «retos pioneros» mediante el despliegue de una plataforma de experimentación para la comunidad científica, que de este modo tendrá acceso a experimentar en el entorno de la ciudad inteligente. Además, las empresas podrán validar los usos de los servicios.
Finalmente, José Manuel Hernández resaltó el liderazgo de Telefónica en este plataforma «de tanta relevancia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.