

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ECHEVARRÍA
Sábado, 11 de septiembre 2010, 02:13
Peña Cabarga y el ciclismo siempre se han gustado, pero son pocas las ocasiones en las que una carrera se ha retorcido por las duras rampas de la montaña más representativa del arco de la bahía de Santander. Han sido siete las veces que los aficionados de esta región han visto un pelotón subiendo piñones y bajando platos para hacer cumbre en el pico Llen, el punto más alto de la Sierra de Peña Cabarga. Se ha subido dos veces en el Circuito Montañés (una fue contrarreloj individual, en 1999; y al año siguiente allí acabó una etapa en línea). La Vuelta a España llegó en 1979 y en cuatro ocasiones fue la Vuelta a Cantabria la que decidió que la corta pero intensa ascensión a la cima de Medio Cudeyo era lo mejor para el espectáculo.
La subida a Peña Cabarga fue recuperada para el ciclismo en 1999 gracias al Circuito Montañés Internacional, pero también gracias a que las autoridades de esta región arreglaron una carretera que estaba en un estado lamentable. Ese año se disputó una cronoescalada entre El Astillero y el alto de la Peña, que fue ganada por Ricardo Valdés (Banaka). Y al año siguiente, la valiente organización del Circuito montó una etapa en línea con final en el alto. Allí, a 562 metros sobre el mar, se llevó el triunfo Juan Gomis (Cropusa). El ganador de aquella edición del Circuito, el belga Dave Bruylandts (Palmans) dijo una frase a su llegada a la meta que define la dureza de este puerto cántabro: «Nunca he subido un puerto tan duro; creí que se daba vuelta la carretera».
La fama de Peña Cabarga empezó a fraguarse en la mítica Vuelta a Cantabria, en 1968. Ese año fue la primera vez que una etapa culminó a los pies del conocido 'pirulí'. En la memoria de los aficionados más veteranos están aún grabadas las imágenes de una corta pero tremenda jornada prólogo de tan sólo 12 kilómetros (Solares-Peña Cabarga). El asturiano Antonio García (Duward) fue el ganador, por delante de Lazcano, José Manuel Fuente y Galdós. Este último fue el vencedor final de la ronda.
Al año siguiente (1969), y también en la Vuelta a Cantabria, Santi Lazcano (Kas) refrendó su liderazgo tras llegar a la meta por delante de su compañero de equipo Galdós. Pero si hay que hablar de momentos emotivos en Peña Cabarga, hay que referirse a 1971. Peña Cabarga se ascendió el 12 de julio, el mismo día en que Luis Ocaña sufría la grave caída en el descenso del Col de Mente, en el Tour de Francia, cuando contaba con siete minutos de ventaja en la clasificación general sobre Merckx. Su drama coincidió con el júbilo de Gonzalo Aja, que lograba en la cima su primer gran triunfo como profesional .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.