Borrar
Óscar Freire aspira a reencontrarse con la victoria en el próximo Mundial. :: AFP
VUELTA A ESPAÑA 2010

«En la última semana todo ha cambiado, ahora sí me encuentro bien»

Óscar Freire Corredor del Rabobank«Quedan tres semanas para el Mundial y tengo ganas de correr y de entrenar, y eso me da mucha confianza»

MARCOS MENOCAL

Domingo, 12 de septiembre 2010, 02:21

Óscar Freire Gómez (Torrelavega, 15 de febrero de 1976) es serio y disciplinado siempre. Divertido cuando toca serlo. Su palmarés enloquece, su forma de correr responde a la sutileza de un reloj suizo mezclado con la nitidez de la ingeniería alemana. Difícil mezcla para haber salido del Barrio Covadonga. Ni una pedalada de más, ni un despiste en los últimos metros. Siempre en su sitio. Su clase le hizo huir del gusto español por las grandes vueltas y se convirtió en uno de los mejores 'clasicómanos'. Su salud se empeña en ser la hermana traviesa. Un quiste en el glúteo, problemas de espalda, una sinusitis... Aun así, su calidad es interminable. Un ciclista capaz de coger la forma con sólo bajar la bicicleta del coche. Un corredor distinto que un buen día firmó su primer contrato profesional en una cafetería de Torrelavega y hoy... Es un 'superclase'. Siempre que llega el mes de septiembre, los dioses llaman a su puerta. Un jersey arco iris más y sacará el pasaporte para el Olimpo.

-Lo primero, ¿qué tal está?

-Bien, cada vez mejor, la verdad. Llegué a la Vuelta un poquito justo pero me he ido poniendo mejor.

-Es que sale usted de una operación y eso siempre es molesto.

-Sí, la operación me obligó a parar mucho tiempo y eso se nota. Al empezar la Vuelta, las primeras etapas hacía mucho calor y noté la falta de entrenamiento. La primera semana lo pasé mal porque no me veía nada bien pero luego he ido mejorando. Lo único que no he tenido muchas oportunidades.

-Los finales de esta Vuelta están siendo una 'guerra'

-Muy peligrosos. En cada uno hay que luchar hasta el último metro para hacerte un hueco. Hay corredores jóvenes que arriesgan a tope, es normal, yo prefiero tomarme las cosas con más tranquilidad. Los sprinters sabemos que hay que arriesgar, que nadie te regala nada pero hay finales que prefiero levantar el pie.

-Es que ¡vaya Vuelta! Es todo cuesta arriba, ¿no le parece?

- Ya lo creo, está siendo muy dura. Ha hecho mucho calor y eso siempre lo hace todo más duro. Además, muchos finales en alto. Si hubiese venido en otra disposición me hubiese venido bien. En otra situación seguramente lo hubiera aprovechado pero este no era el año.

-Ayer, en casa, en Cantabria pero vaya final, ¿no?

-Sí, me hubiera gustado que la etapa hubiese tenido otro final. No era una etapa para mí la de ayer. Con ese final tan duro era imposible que yo ganase en Santander.

-A falta del Mundial, del que luego hablaremos, la temporada va pasando, ¿qué le ha parecido su año?

- Ha tenido dos partes. La primera, hasta la Vuelta al País Vasco, bien. La segunda, después, mal. Al principio llegaron las victorias, gané la Milán-San Remo y me encontré bastante bien. Después, empecé a tener problemas y no levanté cabeza. Iba a haber ido al Giro y no pude ir, fui al Tour pero no me encontré bien. Pensé en operarme al final de temporada pero decidí hacerlo ahora porque quería estar bien, si podía, en el Mundial.

-Pero aún con todos los problemas, usted ha vuelto a estar entre los mejores.

-Sí, la gente se olvida rápido pero tengo seis triunfos este año. No creo que haya muchos corredores con seis victorias este año. Creo que ha sido una temporada aceptable. Ha habido años mejores pero creo, sinceramente, que no ha estado mal para los problemas que he tenido.

-Bueno, hablemos del Mundial. A ver, ¿cómo se encuentra usted para disputar 'su' prueba?

-Mira, si me preguntas hace una semana te hubiese dicho que mal. Ya lo dije y era lo que pensaba, sintiéndome como me sentía no hubiese ido a correr. Esta semana la cosa ha cambiado y es todo distinto. Quedan tres semanas y tengo ganas de entrenar y de correr y eso me da mucha confianza.

-Preguntarle a usted por cómo se afronta un Mundial es preguntar sobre seguro.

-Es una prueba de un día y es muy difícil porque tienen que darse muchas cosas a tu favor para que salga bien pero tengo confianza. Yo, si todo sigue igual, creo que puedo llegar bien

-Además, parece ser que se amolda a sus características el recorrido en Australia.

-Sí, puede irme bien. Es una carrera dura, en la primera parte del trazado puede que de el viento y esto lo puede hacer más duro. Hay que tener en cuenta las condiciones meteorológicas. Estamos teniendo mucho calor estos días, aquí en España, y el cambio de tiempo lo podemos sentir. Allí va a hacer frío, casi seguro. El circuito es exigente pero creo que si llego bien nos puede venir bien.

-Este año es diferente, si no ocurre nada raro, usted será el único jefe de filas.

-Este año es muy probable que acudan a la selección más corredores que no son, a priori, favoritos y por ello pienso que la selección podrá confiar en mí como líder. La carrera es la que manda, eso está claro, pero sí puede que este año sea distinto al de los últimos años.

-Si le pregunto por rivales, me dirá que todos.

-En una prueba de un día todo es posible pero hay algunos corredores a los que les he visto muy bien. Gilbert es un ganador y siempre apura y sale a ganar. Ponzato también le veo con posibilidades y, además, corre para Italia. Creo que si se llega en un grupo de 40 o 50 ciclistas, Husvohd es un corredor al que le veo muy fuerte y en esta Vuelta se le ve que está pensando en el Mundial. Cualquiera puede dar la sorpresa pero hay algunos que estarán ahí, al final.

-Ya sabe que nuestra apuesta siempre es Freire.

-Hombre, yo voy a ir con la mejor intención. Ya digo que ahora me encuentro mucho mejor que hace una semana y eso me da confianza y espero que todo salga bien. España siempre tiene buenas selecciones y pelearemos por todo.

-Perdone que se lo pregunte pero acaba de renovar con Rabobank sólo un año, ¿será el último 2011?

-Probablemente sí. El año que viene será el último. El club quería renovarme dos años más pero yo he preferido renovar uno y luego ya veremos. Es mejor para todos, prefiero que pase el año y ver como me encuentro. De cuando empecé a correr en profesionales ya sólo quedo yo de todos los que estábamos y hay que pensar en que a todos nos llega la hora. Ya no queda nadie de los que corrían conmigo y el año que viene creo que puede ser el último.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En la última semana todo ha cambiado, ahora sí me encuentro bien»

«En la última semana todo ha cambiado, ahora sí me encuentro bien»