Borrar
Urdangarín, junto a su obra 'Rodeando el espacio 2'. :: D. PEDRIZA
«Que alguien se autoproclame artista me parece una estupidez»
ARTE

«Que alguien se autoproclame artista me parece una estupidez»

El escultor Aitor Urdangarín inauguró ayer de forma oficial su primera exposición de gran formato en el Muelle de Calderón

ÁLVARO SAN MIGUEL

Miércoles, 15 de septiembre 2010, 02:44

Aitor Urdangarín (Vitoria, 1969) caminaba ayer entre las sombras sinuosas que sus esculturas arrojaban sobre el paseo de la bahía. Inadvertido para los espectadores que se detenían ante los curvados tubos de acero que componen su obra, el artista se disponía a inaugurar de forma oficial su primera exposición al aire libre sin perder un ápice de humildad. «Yo no me considero artista, sino escultor. Que una persona se autoproclame artista me parece una estupidez. Eso es algo que tienen que decir los críticos y, sobre todo, el tiempo»

Su presencia este verano en la galería sueca MDA le ha brindado la oportunidad de darse a conocer en el circuito europeo del arte contemporáneo. Allí tiene, desde principios de año, un sitio en el catálogo permanente junto a artistas de la talla de Andy Warhol o Takashi Murakami. «Exponer en Helsingborg fue una experiencia fantástica, porque se trata de una galería que está apostando por muy pocos artistas jóvenes, y yo soy uno de ellos», afirma.

Su participación en la sala escandinava poco tiene que ver con la presencia que tendrá las próximas semanas en el Muelle de Calderón: «Fue una exposición colectiva en la que compartí espacio con los mejores artistas a nivel internacional, como Timo Solin, Miró, Tàpies o Chillida. Lo que pasa es que era una exposición de piezas en formato pequeño, no como las que he traido a Santander».

La exposición itinerante del artista vasco ha hecho su primera parada en la capital cántabra, «una de las pocas ciudades que está apostando fuerte por las exposiciones al aire libre». El resto de destinos, algunos ya cerrados y otros en trámites de cerrarse, son ciudades que, como Santander, aspiran a la capitalidad europea en 2016. «Lugares como éste, en el paseo marítimo, son ideales para la exposición de piezas de gran formato». Al tratarse de una exposición itinerante, la intención de su autor no es vender ninguna de sus obras, «aunque, si alguien muestra interés, se podría hablar y, en ese caso, para no afectar a la coherencia de la exposición, tendríamos que sustituir la pieza para seguir adelante», explica.

Acero 316

Para que sus obras de gran formato soporten el azote de los elementos el escultor vitoriano trabaja con un acero inoxidable especial: «En este material hay distintas calidades. Para que piezas como éstas resistan en un entorno salino utilizo el acero 316, que tiene un alto grado de níquel. Es un acero menos maleable que el 304, pero para las piezas que se exponen al aire libre es imprescindible».

Urdangarín siente también una cierta inclinación por la pintura y, aunque elabora obras sobre plano, reconoce que se defiende «mejor con las tres dimensiones». «Con la pintura sólo pretendo hacer algo digno».

En la inauguración oficial de la exposición estuvieron presentes el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el concejal de Cultura, Cesar Torrellas. El edil felicitó a Urdangarín por «la calidad, el diseño y la voluntad de hacer de Santander la primera ciudad en la que se exhibe esta exposición» y destacó que la iniciativa refleja «la apuesta que seguimos manteniendo por sacar el arte a la calle, para que la cultura vuelva a tomar las calles de Santander en la línea que hemos seguido estos últimos años con las exposiciones de Manolo Valdés o de Pereda. Todo ello con la intención de acercar, a quienes normalmente no utilizan nuestros museos, las más vanguardistas muestras culturales. Y también para que los amantes del arte contemporáneo tengan la oportunidad de visitar esta exposición al aire libre».

Hasta el 14 de octubre , momento en que la exposición pondrá rumbo a Pamplona, las ocho obras de este emergente escultor vitoriano seguirán comunicándose con el silencioso lenguaje de las formas. Y descansarán sobre el muelle, custodiando la bahía y alimentándose de miradas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Que alguien se autoproclame artista me parece una estupidez»