Borrar
Espacio Imagen revela el otro Santander
FOTOGRAFIA

Espacio Imagen revela el otro Santander

La muestra se inaugurará en el rehabilitado Mercado de Miranda y se podrá visitar hasta el próximo 16 de octubre. Doce fotógrafos de la nueva asociación unen su visión de rincones en desuso o recuperados

GUILLERMO BALBONA

Sábado, 25 de septiembre 2010, 14:29

Espacio Imagen, nuevo colectivo generado en los últimos meses en la ciudad, revela desde mañana el espacio urbano de Santander en el último tramo del inquieto y activo programa del Festival Desverlarte. Doce fotógrafos de la asociación reúnen sus particulares visiones de la capital cántabra «deteniendo su mirada en espacios en desuso o recuperados».

La muestra se inaugurará mañana, a las 19.00 horas, en el Mercado de Miranda y se podrá visitar hasta el próximo 16 de octubre.

Un campo de tiro en el que no se dispara, un hotel en el que no se hospeda nadie, unas vías por las que no pasa ningún tren, una prisión sin prisioneros o un pequeño cementerio en el que no se celebran funerales, estos son algunos de los lugares de Santander en los que han fijado su mirada los doce fotógrafos que participan en la exposición 'Revelaciones del espacio urbano'.

La muestra, que reúne 36 instantáneas, forma parte de Descubrir santander y se integra dentro de Desvelarte, el festival organizado por la Fundación Santander 2016 y ACAI que entra en su recta final.

'Revelaciones del espacio urbano' corre a cargo de la asociación Espacio Imagen que aglutina a dos centenares de personas vinculadas, de forma profesional o amateur, al mundo de la imagen. Todos los fotógrafos participantes forman parte de esta asociación que tiene su sede en el Mercado de Miranda. La exposición es una de las seis propuestas de Descubrir santander, un proyecto comisariado por Lidia Gil y coordinado por Carmen Quijano, que reflexiona sobre «el uso, el desuso y la reconversión de los espacios urbanos».

Los doce fotógrafos seleccionados para la muestra son: Raúl Lucio (Reinosa, 1967), Mª Ángeles Cayón (Santander, 1966), Gonzalo Valencia (Valladolid, 1975), Charo Ruiz Dávila (Santander, 1968), Alberto Sarabia Ruiz (Santander, 1994), Juan Carlos Quintana (Bilbao, 1961), Carla Baptista Köhring (Helsinki, Finlandia, 1959) Gloria del Mar Méndez Sainz-Maza (Santander, 1959) Enrique Gambarte Perez (Santander, 1977) Jesús Gómez Olavarría (Santander, 1949) Maria Bodega Zugasti (Santander, 1976) y Tania Argandoña Salazar (Santiago de Chile, 1974).

Los creadores han fotografiado distintos rincones de la ciudad, unos abandonados y otros rehabilitados, para reflejar «cómo un espacio sin utilidad y en mal estado puede ser reinventado y recuperado para su uso por parte de los ciudadanos». La vaguada de las Llamas, el Parlamento de Cantabria, el Hotel Sardinero, la Iglesia de San Pablo o el Mercado de la Esperanza son algunos de los lugares que han retratado los fotógrafos. Paradójicamente, Miranda donde se celebra la exposición es un edificio que ha sido recuperado recientemente por el Ayuntamiento de Santander dotándolo de un nuevo uso, en este caso cultural.

A las fotografías positivadas se une una proyección audiovisual de instantáneas con la misma temática y en la que se podrán ver fotografías de seis autores: Miguel Ángel Peláez, Lucía Lainz, Rodrigo Solana Pascual, Chiqui Marcos, Fabián Bernal, Maria Coronado Robles y Arturo Palacios, todos integrantes de Espacio Imagen.

Desvelarte, organizado por la Fundación Santander 2016 y la asociación ACAI, pondrá hoy punto y final a un variado programa de actividades escénicas que comenzó el pasado lunes. En total son más de 40 propuestas que tienen como finalidad fomentar la unión del arte y lo público y acercar la creación contemporánea a los ciudadanos. Las actividades de DESVELARTE se celebran este año bajo el lema "En la noche en blanco de SANTANDEUROPA"

Mañana sábado hay un intenso programa de actividades. Unas de las acciones más llamativas será el pasacalles "La Grand Troupe Bavard" que recorrerá diferentes zonas del centro de la ciudad durante dos horas y media. El pasacalles dará comienzo a las 20.30 horas en la calle del Sol y terminará en la calle Castelar alrededor de las 23.00 horas. Durante el itinerario los artistas contarán a los viandantes la historia de una compañía de cómicos ambulantes que se levantan un día sin voz y buscan rellenar el vacío de sus gargantas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Espacio Imagen revela el otro Santander