Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Lunes, 27 de septiembre 2010, 11:43
El equipo redactor del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Los Corrales de Buelna ha entregado ya al gobierno municipal la contestación a las alegaciones presentadas por los vecinos en la última exposición pública de toda la documentación y se espera poder debatir esa contestación en Comisión Informativa antes de dos semanas. Tras 45 días de exposición al público, el PGOU de Los Corrales de Buelna recibió, en marzo de este año, 134 alegaciones de vecinos y colectivos. Entonces se anunció que el equipo redactor se daba un plazo de 10 días para emitir un informe. Dificultades técnicas han hecho que hayan transcurrido cinco meses desde entonces.
La alcaldesa, Mercedes Toribio (PP), explicó en la última Comisión de Obras e Infraestructuras, que la contestación a las alegaciones del equipo redactor se ha trasladado al asesor jurídico del Ayuntamiento, contratado precisamente para agilizar los pasos a dar en torno al nuevo planeamiento. La intención es que en el plazo de 15 días se pueda convocar una Comisión Informativa específica sobre el Plan, en la que los políticos serán quienes, en su caso, maticen las propuestas elaboradas por los técnicos.
El siguiente paso será remitir la documentación a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), para poner en común las posibles deficiencias, solventarlas cuanto antes y poder hablar ya de una aprobación definitiva del Plan General de Urbanismo.
Pero antes, los grupos de la oposición han solicitado las alegaciones presentadas y la respuesta del equipo redactor. Óscar del Val, anterior responsable de Urbanismo y portavoz socialista, señaló que «queremos estudiar el sentido de las alegaciones, por dónde van las dudas o el malestar de los vecinos, y así poder dar una respuesta común».
La cuestión se centra ya, de forma prácticamente exclusiva, en si la respuesta a las alegaciones altera de forma sustancial el documento general, si supone una variación notable, lo cual obligaría a volver a exponer públicamente el PGOU y someterlo de nuevo a un periodo de presentación de alegaciones. Con lo que se podría entrar en una espiral peligrosa.
En caso de que la Crotu decida que la respuesta a las alegaciones no altera de forma sustancial el planeamiento podría recomendar las modificaciones pertinentes y se aprobaría de forma definitiva un plan que lleva más de una década tramitándose.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.