Borrar
Alumnos participantes en el curso 'Marketing digital, los secretos de Google', organizado por la Escuela de Juventud Emprendedora de Cantabria. :: BORJA URÍA
Hacia un modelo publicitario masivo y 'customizado'
INNOVA CANTABRIA

Hacia un modelo publicitario masivo y 'customizado'

Las herramientas de comunicación, posicionamiento y difusión que ofrece Internet se integran en las estrategias comerciales de las empresas

PATRICIA DELGADO

Domingo, 3 de octubre 2010, 14:13

«Un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes». Así define Philip Kotler, padre del marketing moderno, esta disciplina publicitaria.

Se trata de estudiar cómo se comportan los mercados y los consumidores, a la par que se analiza la gestión comercial que realizan las empresas, todo ello con el fin de captar y fidelizar clientes.

La fórmula lleva funcionando mucho tiempo y, como todo, se renueva y evoluciona. Ahora, unida al potencial de Internet y de las herramientas que la Red acerca a las empresas, ha generado un nuevo sistema capaz de llegar a cualquier rincón del planeta.

Conscientes del valor de integrar en las estrategias comerciales el factor digital, desde la Escuela de Juventud Emprendedora de Cantabria, Ejecant, se ha organizado una actividad formativa sobre marketing digital.

Para José María Corbí, profesor del curso, esta técnica consiste en «tratar de vender, de la forma más eficaz posible, a través de los canales digitales». Dentro de los existentes, explica, «en este curso nos estamos centrando en Google Adwords, que quizás es la herramienta más rentable de todas las que existen actualmente para vender por la Red».

El poder de Google

Corbí expone los motivos por los que la publicidad mira hacia Google, «tiene el 80% de las búsquedas, la cuota de mercado más grande». Y ha llegado hasta esta posición no sólo por ser uno de los primeros en ofrecer el servicio, sino porque introdujo «ingredientes que otros buscadores no tenían y que lo hacían accesible a las empresas de forma masiva, como por ejemplo la variable del control de calidad, que permite a las empresas pequeñas cuidar sus campañas publicitarias y posicionarse mejor que las grandes», argumenta el experto en marketing digital.

Corbí defiende también que aunque existen otras muchas plataformas online, como Facebook, Linkedin o Twitter, «éstas todavía están en sus primeros estadios y aún no se ve la rentabilidad de la inversión en ellas». Aunque es preciso estar en ellas, actualmente, las herramientas de trabajo concretas, que permiten medir el rendimiento, son «los medios digitales y la publicidad de pago por click con el programa de Google Adwords».

A través esta herramienta, las empresas pueden conseguir un posicionamiento natural, a través del buscador, y otro de pago por click. Este último aporta «una publicidad rentable, medible y controlable», asegura Corbí y, con todo ello, muestra ser un «programa muy abierto que da posibilidades a muchas empresas», opina.

Presente y futuro

El marketing digital no es algo que esté por llegar, si no que ya forma parte de la estrategia comercial de las empresas, es el presente.

Y cómo no, también es la base de lo que será el futuro, experimentará una evolución, cambiará, pero sienta las bases de lo que será el marketing del mañana.

¿Hacia dónde se dirige esta disciplina? Unida al poder de alcance que tiene Internet, Corbí considera que la publicidad se va a desarrollar en «contextos de contenido, reactivos, menos intrusivos. Estará elaborada más a la medida».

Y concluye, «será una publicidad que tiene en cuenta a todos los potenciales clientes pero de forma personalizada, es decir, será masiva y, a la vez, customizada».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Hacia un modelo publicitario masivo y 'customizado'