

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIÑA ÁLVAREZ
Miércoles, 6 de octubre 2010, 09:55
Las vacas pasiegas deambulan por el medio de la carretera de Los Machucos ajenas a la tragedia sufrida por su congénere de piedra. Sin morro, orejas, rabo, sin una pata y sin ubres, sigue en pie en el parque inaugurado el 19 de septiembre como símbolo de unión de los vecinos de los valles de Miera y del Asón. Aquella fue una gran fiesta, a la que subieron unas 2.500 personas de Arredondo, Soba, Ruesga y San Roque de Riomiera, que desde 2007 están a tiro de piedra gracias a la construcción de la carretera entre Calseca y Bustablado, que reduce a 11 kilómetros los 50 que antes había que recorrer para salvar la montaña. Pero la alegría duró poco. Ni una semana después alguien destrozó la vaca. Los pedazos los guarda el alcalde de Arredondo, Luis Alberto Santander, en el Ayuntamiento. Quiere que el animal se recomponga y que los autores -él cree que se trata de «gamberros»- se lleven «un escarmiento».
-¿Qué pedazos de la vaca ha conseguido salvar?
-Tengo en esta caja los dos cuernos, las orejas, el trozo de pata con el rabo y el morro. Faltan las ubres, que las deshicieron a martillazos.
-¿Cómo ha sentado en el pueblo el atentado?
-Pues algunos hasta están mosqueados conmigo, como si dejásemos que la rompieran. Pero es que está en un lugar público, abierto, con acceso libre de todo el mundo.
-¿Será que alguno estaba en contra del monumento?
-No creo, en la inauguración la gente demostró su cariño por el proyecto. Además, ya estaba muy hablado colocar ahí el monumento, nunca escuchamos voces opuestas. Más bien pensamos que fue una gamberrada, de romper por romper.
-¿Hila esta 'gamberrada' a otras sucedidas este verano en Arredondo?
-Podría ser, porque este verano, en unas fiestas, unos gamberros se subieron al tejado del consultorio médico, arrancaron los cables y rompieron las cañerías y varias tejas. Aquel estropicio lo cubrió el seguro del Ayuntamiento.
-Y lo de la vaca, ¿lo pagará también el Ayuntamiento?
-Hombre, si no se da con los autores habría que mirarlo, porque lo que queremos es que la vaca vuelva a ser lo que era. Pero la verdad es que tenemos miedo de que se arregle y vuelva a suceder.
-¿Qué opina de las denuncias interpuestas por los seis vecinos de Miera y San Roque de Riomiera que se sintieron señalados por usted como autores de los destrozos?
-Me desayuné con la foto de los seis en el periódico y me quedé alucinado. Yo sólo hice un comentario el día que puse la denuncia en la Guardia Civil, cuando me preguntaron si esa noche había ocurrido algo extraordinario, y les dije que lo único había sido un concurso de cartas en el bar de Bustablado al que habían ido personas de otros sitios. Y por esto se me ha enfadado la gente, cuando los conozco y, hasta ese momento, había buena relación.
-¿Les ha pedido disculpas?
-De verdad que no era mi intención ofenderlos. Y me he disgustado por el mal rato que han pasado, porque, insisto, yo no les 'he señalado', como dicen ellos. Esta mañana hablé con uno y estaba muy ofendido, porque dice que le han llegado ciertos comentarios que yo hice en bares del pueblo. Y no es verdad. Al único bar que fui desde que ocurrió fue a La Taberna, y a coger los trozos de la vaca.
-¿Y qué hacían ahí los trozos?
-Me los dejó un fotógrafo de Ampuero, que fue el que descubrió el acto vandálico. Me llamó por teléfono, yo estaba en Murcia. Y te aseguro que me amargó mi último día de vacaciones. Me dejó en el bar todos los trozos menos el del rabo con la pata, que lo cogió la Guardia Civil después junto con un cartel tirado que tenía unas pintadas.
-¿Qué decían las pintadas?
-'Se vende toru charolés gordu. Sat. Agraria Los Perolos', con un número de teléfono que, cuando llamó la Guardia Civil, cogieron en un bar de Ruesga propiedad de una chica de Bustablado.
-¿...?
-O ese número lo conocía alguien de aquí o hay alguien que se lleva mal con ella.
-¿Comunicó al Gobierno de Cantabria lo ocurrido?
-Se lo dijimos a Revilla, ya que él fue el mentor del proyecto, y nos expresó su indignación.
-El día 1 de noviembre se celebra en Arredondo la Feria de Todos los Santos, ¿cómo estará la vaca por entonces?
-Es el acto más importante del año en el municipio, suelen venir unas 10.000 personas. Espero que para esa fecha al menos se hayan arreglado los trozos más grandes. Salvador Ceballos es un artista.
-¿Se adoptarán medidas de seguridad para que no vuelva a ocurrir?
-Pues le estoy dando vueltas. Pienso en poner cámaras de seguridad en el recinto, pero es que allí no hay electricidad, y lo veo complicado. Además, el que quiere robar, roba, y el que quiere destrozar, destroza.
-¿Es necesaria la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos?
-Lo que queremos es que aparezcan los culpables y sirva de escarmiento. La investigación está en manos de la Guardia Civil de Ramales, así que el que pueda dar una pista que no dude en colaborar.
-¿Cuándo será la concentración de protesta ante el monumento?
-Avisaremos con tiempo, pero será en octubre, después del Pilar y antes de Todos los Santos. Queremos que se convierta en una celebración del día en el que comiencen los trabajos de reparación, e iremos los mismos que celebramos la inauguración, los de acá y los de allá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.