

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA
Sábado, 9 de octubre 2010, 02:29
Una narración fuertemente influenciada por el lenguaje cinematográfico, que se acerca a la realidad de distintos personajes y situaciones, es el cuerpo literario de 'La partida'. Con este libro de relatos de Rax Rinnekangas, escrito a caballo entre los años sesenta y setenta y ambientado en el norte de Finlandia, el autor ganó el premio de la Editorial Otava, en 1978. La editorial santanderina El Desvelo avanza un paso más con esta publicación en su ambiciosa apuesta a través de géneros diversos y la pluralidad creativa. El volumen ocupa hoy, desde las ocho de la tarde, la nueva cita literaria en la Librería Gil de la Plaza Pombo de Santander.
La traducción de esta obra se ha realizado con el apoyo de la Concejalía de Cultura y de FILI (Finnish Literatura Exchange), que concedieron sendas subvenciones. Rinnekangas visita regularmente España, en donde acaba de rodar su primer filme de ficción.
Premio Nacional de Fotografía en Finlandia, su obra literaria ha sido editada por El Desvelo con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander. El acto se iniciará a las 20.00 horas y consistirá en una introducción del editor Javier Fernández Rubio, y una semblanza del autor, a cargo de su amigo Alejandro Trinchant. Le seguirá la proyección de la película 'Zahara Urga' (60 minutos), del propio Rinnekangas, un filme de transfondo autobiográfico sobre la identidad y la búsqueda del alma.
'La partida' (Lähtö, 1978) es la primera obra de este cineasta, productor, fotógrafo y escritor finés. Rinnekangas, Premio Nacional de Literatura y Nacional de Fotografía, ambos en Finlandia, aborda a través de los nueve relatos que componen esta obra otras tantas 'partidas' de nueve personajes en un proceso de maduración colectivo del sentimiento de soledad desde la adolescencia hasta la edad adulta. La narración está intensamente influenciada por el lenguaje cinematográfico.
Compilación
'La partida' ('Lähtö') es la compilación de relatos que constituyó, hace 32 años, el nacimiento literario de este artista finés del Renacimiento que es Rax Rinnekangas.
Con esta obra, escrita a caballo entre los años sesenta y setenta y ambientada en el norte de Finlandia, el autor ganó el premio de la Editorial Otava, en 1978. En 'La partida', Rinnekangas aúna «un estilo lacónico, descarnado», con una poderosa fuerza evocadora de la infancia y las oportunidades perdidas que, como cargas de profundidad, estallan en cada relato.
Desde la pandilla de niños hasta los adolescentes inadaptados social y emocionalmente, pasando por hombres maduros que cargan con su pasado a cuestas, estos nueve relatos surgidos de las proximidades del Círculo Polar Ártico dejarán una huella en el lector indeleble, aunque no necesariamente fría.
La obra, además, será presentada en Madrid, el 27 de octubre, dentro del festival Días Nórdicos, que organiza el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid.
Próximo libro-catálogo
El Desvelo Ediciones se acercará de nuevo en 2011 al autor al publicar en abril un libro-catálogo sobre el conjunto de la producción artística de Rinnekangas, con ocasión de la muestra que sobre su obra fotográfica dará repaso a su carrera en la Fundación Caja de Arquitectos de Barcelona.
Su extensa biografía artística abarca documentales y filmes de Arte (The Colours Of The Holocausto y The Melnikov House), exposiciones fotográficas (Tabacalera de San Sebastián, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Memorial and Museum of Sachsenhausen, Amos Anderson Art Museum) y una prolífica obra de ficción (novela, relatos cortos y poesía) y no ficción (periodismo).
Sus películas documentales han sido proyectadas en sitios como Musée du Louvre o Barbican Art Gallery. Entre los galardones que ha recibido este autor espiritual y artísticamente hermanado con Tarkovski, se encuentran la Mención de Honor del Jurado del 25th FIFA Festival (Montreal, 2007), el Premio Nacional de Literatura y el citado galardón Nacional de Fotografía (Finlandia, 1992 y 1989). Rinnekangas visita regularmente España, en donde acaba de rodar su primer filme de ficción.
En Santander su figura y obra han protagonizado otros actos culturales caso de la feria Artesantander.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.