

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Domingo, 10 de octubre 2010, 13:58
En este mes de octubre se cumplen siete años desde que el Gobierno regional, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, calificase como Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) el Gran Área de Desarrollo del Valle de Buelna, un macro proyecto para el que se anunció una inversión inicial cercana a los 30 millones de euros sólo para la urbanización de los terrenos. Le seguirían las obras de instalación de las naves industriales y zonas comerciales, y la construcción de más de un millar de viviendas sociales, hasta completar una inversión prevista cercana a los 300 millones de euros. El aniversario coincide con la reaparición del proyecto, buena noticia para algunos, sospechosa para otros. El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, explicó el martes pasado en Los Corrales de Buelna que el PSIR del Gran Área de Desarrollo del Valle de Buelna podría estar en ejecución en un año.
Se encuentra en fase de aprobación inicial, lo que ocurrirá en breve, según Mazón, una vez se termine de elaborar el informe de sostenibilidad ambiental. Este año se espera sacar a información pública para poder ratificar el proyecto en unos meses, avanzar en el plan de urbanización de forma paralela y comenzar la ejecución del proyecto en 2011. Habrán transcurrido entonces ocho años desde su calificación como PSIR, en 2003. Un año más tarde, en 2004, el Plan de Gobernanza del Ejecutivo cántabro señalaba, entre las actuaciones previstas a corto plazo en suelo industrial, la creación del gran Área de Desarrollo del Valle de Buelna.
Grandes cifras
El proyecto era presentado en marzo de 2007. Preveía una instalación industrial, residencial y ambiental entre los términos municipales de San Felices y Los Corrales de Buelna, con una inversión de 300 millones de euros y la previsión de crear 5.000 puestos de trabajo en una superficie total de 999.141 metros cuadrados, además de levantar más de un millar de viviendas para unos 3.000 nuevos vecinos.
Por aquel entonces ese proyecto se encontraba en fase de información pública. En noviembre aquel año la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) aprobaba inicialmente el PSIR del Valle de Buelna junto con el informe de sostenibilidad ambiental. Tal y como iba el proyecto, la intención entonces del Gobierno regional era poner en marcha la obra antes de 2009.
Tras la aprobación de la Crotu se abrió un plazo para presentar alegaciones que terminó el 9 de febrero de 2008. El PP y la Unión Vecinal Independiente de Buelna, además de los ecologistas, presentaban distintas alegaciones contra ese proyecto. En mayo de 2008 se conocía la noticia. Los tribunales daban la razón al grupo ecologista Arca sobre las reclamaciones presentadas a los cambios puntuales de las normas urbanísticas de San Felices de Buelna, cambios que afectaban al PSIR de Buelna. En principio, el tribunal, sin entrar en el fondo del asunto, resolvía así el contencioso administrativo interpuesto por Arca contra la forma en la que se aprobó la modificación puntual de aquellas normas subsidiarias.
Nueva tramitación
Poco después, el Gobierno de Cantabria anunciaba el inicio de nuevo de la tramitación de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de San Felices de Buelna para retomar el proceso de aprobación del PSIR del Gran Área de Desarrollo de Buelna. José María Mazón explicó entonces que el defecto se produjo al no sacar a información pública de forma conjunta el informe de impacto ambiental y la modificación urbanística por «un cúmulo de fallos concatenados», lamentó el consejero.
Meses más tarde, más o menos en esa fase se encuentra aún el proyecto. Aunque bien es cierto que ha seguido siendo protagonista de distintas informaciones. La misma Crotu rechazaba el documento del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Los Corrales de Buelna recomendando, entre otras cuestiones, separar ese documento del proyecto de desarrollo del área de Buelna, para evitar retrasos y más contratiempos.
Espacio para empresas
Uno de los principales objetivos del proyecto es habilitar un gran polígono industrial que permita ofrecer terrenos de entidad suficiente para la implantación en Cantabria de todo tipo de industrias, desde las más pequeñas hasta las de gran tamaño. Entre las características que deben contribuir al éxito de esa iniciativa, el proyecto destaca fundamentalmente su ubicación, en un enclave dotado con infraestructuras de transporte adecuadas y con una situación socioeconómica favorable para el desarrollo industrial. Pero también incluye entre sus metas 'la consecución de un desarrollo armonioso del territorio, de forma que los valores naturales sean conservados y resaltados'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.