

Secciones
Servicios
Destacamos
J. AHUMADA
Jueves, 21 de octubre 2010, 11:46
Sí, sí, es el hermano de Santiago Auserón y tocaba el bajo en Radio Futura. Pero él no se ha convertido -sólo- al son cubano. Culo de mal asiento y «modernillo» confeso, es pintor, productor y músico. Mañana, viernes, actúa en solitario en el Café de las Artes (21.30 horas).
-¿Qué viene a hacer en esta ocasión?
-En principio voy solito, lo que pasa es que igual hay alguna sorpresa. Tal y como está el mercado es muy difícil, diría que imposible, mantener una banda: una vez llegado al sitio tampoco podría pagar. La vida es así, habrá que ser una especie de cantautor.
-¿Y qué va a tocar?
-Voy solo con la guitarra y cantaré alguna canción del último elepé -'Rubbish garbage junk punk'-, alguna versión que no está en el disco... Ahora estoy terminando otro disco que aún no está en fábrica. Igual toco otro par de canciones de éste.
-¿De qué va ese disco?
-Pues no lo sé. No sólo hay versiones, hay seis canciones nuevas. Yo es que me lo tomo de una manera muy relajada. Como el mercado discográfico no existe, decido hacer lo que me da la gana. Hablando con los amigos y con profesionales unos me dicen «espérate», «prueba a cantar en español»... pero prefiero no cambiar la línea de mi trabajo. Lo que más me preocupa es mi evolución, no hago caso a nadie y hago lo que me da la gana. Si no hay negocio, hagamos arte.
-Su hermano vio la luz con la música cubana, ¿usted no ha encontrado aún el camino?
-No sé, a lo mejor estoy loco, pero no me preocupa mucho encontrar una vía única; tampoco es que sienta esa necesidad. Ya estoy pensando en otro disco totalmente diferente. Me atraen muchos tipos de música y ahora que he empezado a cantar, que no tengo la esclavitud del bajo, me puedo permitir otro tipo de cosas.
-¿Cómo se hace para estar siempre en la vanguardia?
-Es muy complicado, dramático a veces. No es sólo mantenerse, sino hacerlo siendo un señor de cierta edad. Con mis años no me van a dar trabajo en la oficina, así que o sobrevivo con la música o no sobrevivo. No se trata de estar en la vanguardia: se trata de estar vivo. Yo soy un modernillo, me gusta el arte moderno, la música moderna,... necesito de lo nuevo. Me gustaría ser un moderno serio, no un hortera.
-Lo siento, pero hay que hablar forzosamente de 'la movida'.
-Ya, claro. No me gusta la palabra siquiera. No fui fan de Almodóvar, y los grupos de 'la movida' en Madrid me parecen un pelín horteras. Me gustaba gente como Décima Víctima o Derribos Arias, no voy a decir los nombres de los que no. Yo oía básicamente música inglesa. Siempre he sido un fan de Devo.
-Es decir, que únicamente fue gente que coincidió en el tiempo y en el sitio.
-Los de 'la movida' decían que éramos heavies, y nunca fuimos considerados parte de ello, nunca estábamos en los saraos ni en las fiestas, no teníamos nada que ver. Éramos chicos de barrio, de clase obrera, y 'la movida' nunca nos quiso reconocer, y ahora casi que me viene bien. Madrid era una corte; mucha 'fashion' y mucho glam, pero poco curro.
-En cualquier caso, y visto el panorama, ¿queda algún resto de aquella inquietud?
-No queda nada, eso es lo triste. Lo importante fue el momento político, cuando Tierno decía eso de «salid y colocaos'. Ahora la Policía te quita la china y te pone 300 euros de multa. Era un paraíso de libertad, y lo mismo en Vigo o en Valencia, los otros sitios donde se coció 'la movida'. De los ochenta hasta ahora todo han sido recortes; gobernar a base de prohibiciones no me gusta, me parece que lo puede hacer cualquiera. Para eso no hace falta estudiar una carrera. Ahora me siento mucho más controlado: Franco no tenía cámaras en las calles ni capacidad para controlarnos a todo de una manera tan salvaje.
-Hablando de hacerse mayores, ¿qué piensa cuando ve a 'compañeros' de aquellos años en el jurado de 'Lluvia de estrellas'?
-Pues que unos se hacen mayores mejor que otros.
-¿Cree que ahora es todo como 'Operación Triunfo'?
-Ahora mismo no existe ni 'Operación Triunfo', el negocio es cero. La SGAE no recauda, despide personal todos los días.
-¿Qué opina del lío a cuenta de los derechos de autor?
-Me parece bien atacar a Teddy Bautista si desarrolla una actividad incorrecta, pero me hace gracia que el que más critique sea un determinado grupo de prensa con una radio en la sólo entras con sobre.
-¿Internet es el demonio?
-La culpa la tienen las compañías telefónicas, que prometen y entregan a los chavalitos una herramienta que sirve para robar mientras ellos se forran. Si la música fuese gratis, de mí para el chaval, vale, pero que se forre el de la compañía no me parece bien. Por ejemplo, cuando se ofrece un ADSL 24 horas, ¿quiere decir que alguien va a estar delante del ordenador ese tiempo? Quiere decir que va a estar trabajando él solito. Y que quede claro que no estoy criticando a los descargadores, sino a los corruptos que se aprovechan, de las telefónicas que están doblando los ingresos.
-¿Cómo se soluciona?
-Al músico hay que protegerlo, no atacarle. Inglaterra tiene pop porque se les cuida. Nosotros tenemos los locales de ensayo más caros del mundo; allí, hasta que no eres David Bowie no pagas un duro, porque tocas gratis en el ateneo de tu barrio. Para comprar una guitarra en España tienes que vender a tu mujer por largas temporadas -la última que compré, cuando tenía pasta, me costó 3.500 euros-. Las cadenas de difusión también son corruptas y en la televisión no sale música porque no paga derechos de autor. ¿A dónde vamos?
-De momento, viene a Santander. ¿Cómo es que le parece tan bien la ciudad?
-Madrid se ha vuelto un sitio desagradable, muy violento y con demasiada gente, y parece que todos nos damos codazos. En Santander tengo amigos que me sacan por ahí y la verdad es que me lo paso muy bien. Ir a tomar una copa es algo agradabilísimo, y en Madrid ya ni se puede, ni siquiera hay sitios donde pongan música de verdad. Gracias al foro ANDN (Al Norte del Norte), un foro de rock que hay en Santander en el que se habla de música de calidad, he conocido mucha gente. Me llevan al Metropole y a sitios así y está muy bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.