

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Llamazares
Viernes, 22 de octubre 2010, 12:08
Acaba de anunciarse lo último de lo último en ebooks: 24symbols.com. Cierto que en una o dos semanas pasará de moda, como es habitual en el sector de las nuevas tecnologías, donde nada llega a antiguo simplemente porque es reemplazado por un nuevo programa con más prestaciones y diseño más espectacular.
En esta ocasión, sin embargo, en un más difícil todavía, se presenta no ya un programa sino un proyecto: se trata de un sistema de lectura compartida vía Internet, que no estará operativo hasta la primavera de 2011, aunque los más impacientes podrán probar una versión beta antes de Navidades.
Sus promotores lo definen «como un punto de encuentro entre usuarios, editoriales y anunciantes». ¿Las novedades? Es gratis para el lector, es una fuente de ingresos para el editor (a través de la publicidad y las suscripciones) y, para tranquilidad de los autores, evita la posibilidad de copia ilegal.
Un proyecto con sabor cántabro
Al frente de 24symbols está el informático Aitor Grandes, quien hasta hace un año residía en Loredo y ejercía como asesor de la Dirección General de Desarrollo Tecnológica del Gobierno de Cantabria (DGDIT), hasta que se trasladó a Madrid, para empezar con el proyecto en mayo de este año. Sus socios en esta aventura son Ángel Luengo, David Sánchez y Justo Hidalgo. Al equipo hay que sumar dos nuevos ingenieros recientemente contratados, y varios colaboradores free-lance para las tareas de diseño y asesoramiento editorial. Y nos encontramos con otro cántabro en la parte financiera de la aventura: David Cantolla, el creador de 'Pocoyó', la exitosa serie de dibujos animados, y de Zinkia Entertainment y otras muchas empresas de éxito. Cantolla es uno de los cuatro socios de Sidkap, la firma inversora que apuesta por esta plataforma, dentro de lo que los especialistas definen como 'capital semilla'.
El Spotify de los libros
Con la divisa 'Lee y Comparte', 24symbols se presenta como un software para leer y compartir libros digitales, que funcionará en cualquier lector de ebooks con conexión a Internet y «que permitirá a cualquier usuario disponer de un catálogo internacional y multi-editorial de contenido de calidad».
Para explicar mejor su funcionamiento, Aitor Grandes lo compara con Spotify, la plataforma de suscripción musical: igual que el usuario accede a la música mediante streaming, sin necesidad de descargar nada, el lector tendrá a su disposición, mediante su dispositivo de lectura, todos los libros disponibles, que podrá leer íntegramente en su pantalla.
Como en Spotify, habrá también dos modalidades de suscripción: gratuita y premium. Este modelo 'freemium' permite que, en la modalidad free, se puedan leer gratis los libros -aunque, a cambio, se reciba publicidad-, pero sólo cuando se disponga de conexión a internet, mientras que en la de pago es posible la lectura offline y sin anuncios, con una cuota mensual que estiman no alcanzará los diez euros.
Así, los usuarios podrán acceder, a través del ordenador, su ebook o incluso su móvil, al listado de libros disponibles, hojear las reseñas, valorarlos y recomendarlos a otros usuarios. Todo ello sin complicaciones para el profano, pues es accesible desde cualquier navegador, al utilizar tecnología web convencional. Y, respecto a qué encontrará el lector, no sólo se ofrecerá literatura, sino también obras de referencia, manuales y, lo que resulta más novedoso, pretenden ofrecer manuales de usuario de productos de consumo.
Leer sin descargar
El ejemplo de la industria musical y el mp3 sirve también a Aitor Grandes para explicar la gran ventaja comercial de 24symbols: «Pensemos en el último libro de Ken Follet, por ejemplo. La edición en papel son más de mil páginas y cuesta veinticinco euros. Pero, además, se trata de una trilogía, lo que no sólo significa que me va a costar setenta y cinco euros, sino que serán tres volúmenes que no me van a caber en la estantería. Y podría optar por comprar la edición digital, pero cuesta dieciséis euros; los ebooks son carísimos porque ahora el sesenta por ciento se lo lleva el distribuidor. Si resulta que el mismo libro está disponible en las redes p2p ¿realmente la gente va a pagar tanto o va a piratearlo? Estoy convencido de que, si lo ofreces de modo económico, la gente no va a recurrir a las descargas ilegales, porque con nuestro sistema resulta hasta más sencillo acceder al libro».
Piratería
Pero, ¿cómo impide este sistema la piratería? La idea es, en lugar de levantar barreras y diseñar costosos mecanismos de protección, como los DRM y demás intentonas que terminan por convertirse en retos para hackers, esta plataforma simplemente evita la copia porque no existe un documento que se transmita, sino que el lector visualiza en su pantalla las páginas, pero sin almacenar el libro, que no es descargado en ningún momento.
Editores
La cuestión, ahora mismo, es dotar de contenido al sistema. Desde hace semanas, 24symbols está negociando con editores para recibir los libros que pronto estarán a disposición de sus suscriptores. Una tarea lenta y ardua, pues como apunta Grandes «la venta se organiza mucho más rápido que los sistemas de suscripción: Spotify tardó en aparecer cinco años más que iTunes», mientras recuerda que el Kindle o el Books de Apple son todavía realidades muy recientes, «pero que no se engañen los editores: aún no ha llegado la gran ofensiva de los dispositivos lectores. El iPad ha demostrado que las pantallas de los tablets son tan cómodas o más que la tinta digital, y cuando se inunde el mercado de lectores, la piratería se extenderá tanto como ocurrió con los mp3». Para estar preparado, 24symbols ofrece a las editoriales no sólo acuerdos de distribución, sino incluso incorporarse como inversores, al igual que sucede con Spotify, cuyas acciones están en buena parte en manos de compañías discográficas.
¿Y los autores?
24symbols no se plantea como una plataforma promocional de nuevos valores, ni como una conexión directa entre autores y público, sino que apuesta por la mediación editorial, pues su pretensión es «ofrecer un fondo de calidad contrastada, y esa labor ya la realizan las editoriales, y muy bien». Así pues, no estarán disponibles obras de autor-editor, porque «no somos un sistema alternativo de publicación, que es lo que ofrecían hasta ahora otras plataformas de libros», aclara Grandes.
La competencia
A primera vista, los competidores de este proyecto serían Google y su portal de libros, Google Books. También allí es posible acceder y leer un gran número de obras, aunque muchas de ellas sólo se pueden consultar fragmentos. Y, como no, también la gran amenaza para todo el sector, el futuro Google Edition.
Sin embargo, la filosofía de ambas plataformas es muy distinta de la de 24symbols: mientras Google piensa en vender contenidos -bien el libro físicamente, bien libros digitales, o bien el acceso a determinadas páginas-, este nuevo proyecto se aleja de ese esquema comercial clásico de venta, que no se diferencia demasiado de lo que ya hace Amazon o el funcionamiento de iTunes; el sistema que propone Grandes se inspira directamente en las redes sociales y procesos de intercambio más actuales y más del gusto del consumidor actual, para el que 'gratis' es una palabra talismán, y que a menudo no distingue demasiado los límites de lo legal, en cuanto a contenidos digitales se refiere.
Interés desatado
Desde que hace unos días se difundiera la noticia de esta nueva plataforma, las muestras de interés están desbordando a los responsables del proyecto. Primero, la novedad corrió por las redes sociales -especialmente, en Twitter- y medios digitales como Papel En Blanco, pero también medios convencionales como CNN+ o el diario Expansión les han dedicado páginas y minutos. Por el momento, todavía no han abierto las suscripciones ni la lista de betatesters, pero se pueden seguir todas las novedades del proyecto a través de su blog.
Links:
http://www.24symbols.com
http://www.sidkap.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.