

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PÉREZ
Viernes, 29 de octubre 2010, 10:41
Hermetismo total. Pacto de silencio. Sin comunicados oficiales. Así terminó a última hora de la tarde de ayer la reunión del grupo de expertos convocados en Madrid para evaluar los más recientes informes realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en relación con el estado de conservación de la cueva de Altamira. El objetivo de la reunión era evaluar, con los datos en la mano, las posibilidades reales que tiene la capilla sixtina del arte cuaternario de volver a recibir visitas de forma regular aunque en un número muy restringido de personas y de tiempo. En teoría, el grupo debería haber concluido con una «propuesta científica» para entregársela al Patronato.
Como ha sucedido en ocasiones anteriores, los miembros de la comisión acordaron guardar silencio para que sea el Patronato quien conozca de primera mano sus decisiones en relación a si se debe reabrir la cueva de Altamira.
Hasta ahora no se ha constatado unanimidad al respecto. Desde Cantabria, los representantes del Gobierno regional, con el presidente Miguel Ángel Revilla al frente, se han mostrado partidarios de que la cueva se reabra. Para Cantabria, como motor turístico es un icono que conviene tener en activo. Al otro lado están quienes sostienen que la cueva como mejor está es cerrada y para ello se apoyan en algunos datos del informe del CSIC donde los científicos adoptan posturas conservadoras en unos casos y ambiguas en otros.
Los expertos, con este planteamiento que ayer volvieron a poner de relieve, intentan desactivar la presión mediática tras la resonancia mundial que tuvo el anuncio de la supuesta reapertura
Sin datos previos
La reunión fue larga, en algunos momentos agitada y no concluyó hasta bien avanzada la tarde. En la misma, la delegación cántabra encabezada por el director general de Cultura, Justo Barreda, conoció los nuevos trabajos del CSIC que ya tenía desde hacía algunas semanas en su poder el Ministerio de Cultura. Esta circunstancia fue recriminada a los representantes del Ministerio, como anteriormente se mostró el profundo malestar del Gobierno de Cantabria por la forma de actuar en Altamira por el equipo que dirige José Antonio Lasheras, que ha iniciado una excavación sin contar con el oportuno permiso de la Consejería de Cultura.
La delegación cántabra estuvo integrada por el citado Justo Barreda; por Roberto Ontañón (director de las cuevas prehistóricas y jefe de sección de la Consejería de Cultura) y Marcos García (arqueólogo), ya que Manuel R. González Morales (catedrático de la Universidad de Cantabria y director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas) no pudo asistir por obligaciones profesionales.
Completan este grupo de expertos María Ángeles Albert (directora general de Bellas Artes); José Antonio Lasheras (director de Altamira), Felipe Criado (CSIC), Julio Novo (Fundación Botín).
Nueva reunión del Patronato
A expensas de que en los próximos días se puedan conocer más detalles de la «propuesta científica» que llevarán los expertos al Patronato, ahora el siguiente paso es que se convoque una nueva reunión de este órgano gestor de la cueva y el museo para que en su seno se debatan las razones por las que Altamira debe ser o no reabierta.
La primera reunión del nuevo Patronato -que desapareció y fue sustituido por el Consorcio mientras se ejecutó el nuevo museo- tuvo lugar el pasado 8 de junio. Presiden este órgano la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el presidente regional, Miguel Ángel Revilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.