Borrar
Imagen nocturna de la Autovía Santander-Bilbao, a su paso por el término municipal de Camargo. :: ROBERTO RUIZ
Fomento reduce la iluminación en las autovías debido a la crisis
CANTABRIA

Fomento reduce la iluminación en las autovías debido a la crisis

La restricción afecta a las intersecciones, cuyas luminarias no se encienden o sólo lo hacen a determinadas horas de la noche

TEODORO SAN JOSÉ

Domingo, 31 de octubre 2010, 11:02

La crisis ha llegado hasta las farolas de las autovías. No contenta con llevarse por delante proyectos de grandes obras de infraestructuras o de retrasar su finalización, la insaciable crisis también se cobra como peaje el suministro de energía para el alumbrado en esas grandes carreteras. De modo que, desde hace algunas semanas, la mayor parte de los enlaces o intersecciones de las autovías que atraviesan Cantabria se hallan a oscuras o cuentan con menos iluminación. En muy pocas zonas se mantienen encendidas las farolas toda la noche. La justificación a esta medida emprendida desde el Ministerio de Fomento en toda España es el ahorro energético. Pero la medida no es nueva. Ya se tomó una prácticamente idéntica en 2002.

Cuatro son las carreteras afectadas en Cantabria. Salen indemnes de estas restricciones la S-10 y la S-20, pero la A-8 (Autovía del Cantábrico), la A-67 (Autovía Cantabria-Meseta) y la S-30 (Ronda Bahía), así como la N-629 (Burgos-Laredo) cargan con todo el peso del ahorro en materia de iluminación. El criterio básico aplicado sobre esta cuestión es que aquellos enlaces de autovía situados en campo abierto queden todo el día sin alumbrado, y que se mantenga la iluminación, aunque sea parcialmente, en cuantos empalmes se hallen en zona urbana o sean considerados como puntos conflictivos.

La orden, en junio

La orden para reducir el consumo de energía en el alumbrado de las autovías comenzó a gestarse en junio. Por entonces, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento indicó a las distintas demarcaciones de carreteras que propusieran las actuaciones de apagado o disminución de la franja horaria de encendido en todos los enlaces de las vías de la red del Estado de sus respectivas comunidades. En Cantabria, de los casi noventa puntos estudiados, sesenta tendrán alguna restricción, total o parcial. Según la Demarcación de Carreteras, a la hora de decidir qué puntos tendrían uno u otro trato en cuanto al alumbrado se tuvo en cuenta criterios y circunstancias como la existencia de tramos de concentración de accidentes o 'puntos negros', los aforos de intensidad de tráfico, el análisis de la accidentalidad o el tránsito de peatones.

La aplicación se traduce en que las farolas de al menos 29 zonas o enlaces de las distintas autovías estarán 'apagadas' durante toda la noche. En otros 27 puntos las luminarias tendrán restricciones horarias entre la medianoche y las cinco y las seis de la mañana, mientras que el interruptor se mantendrá siempre encendido y las luminarias cumpliendo su función en 26 enlaces. En algunos de éstos la iluminación se mantiene parcialmente porque se ha actuado bien sobre parte de las luminarias de todo el acceso, bien sobre el alumbrado de alguna de las dos direcciones. En unas cuantas farolas, además, se han aplicado reductores para que las luminarias sigan aportando luz, pero de menor intensidad.

El asfalto, más negro

Así que cuando se ponga al volante por una autovía tenga en cuenta que desde hace un mes el asfalto es mucho más negro. Sin luz en los enlaces y al transitar lejos de núcleos de población en plena oscuridad, la sensación es la de conducir en mayor aislamiento. Ahora mismo hay tramos de autovías en los que se puede cubrir una treintena de kilómetros en plena oscuridad y no ver una farola encendida al borde de la carretera. Eso ocurre, por ejemplo, en la A-67, desde el enlace de Mataporquera y en dirección a Santander hasta llegar a Somahoz con Los Corrales, porque las entradas y salidas de Reinosa, Lantueno, Molledo y Las Fraguas se encuentran apagadas. O si se transita por la A-8 desde Torrelavega en dirección a Asturias, una vez que se deja atrás la conexión con Sierrapando, el resto de engarces hasta Caviedes carecen de iluminación pues las luminarias de los accesos a Puente San Miguel, Quijas, Cabezón y Comillas están desconectadas.

Otros enlaces se rigen por una franja horaria de tal modo que las restricciones van en función o están subordinadas a la intensidad del tráfico, como sucede en los enlaces de Castro Urdiales, Laredo Sur o Bezana.

Queda exenta de esta media la iluminación en el interior de los túneles. Todos se mantienen convenientemente alumbrados, desde los que se cruzan en las autovías (Gedo, Lantueno, Caviedes, Hoz) hasta los de Gibaja y Limpias en la N-629. Lo mismo que los viaductos, como los de El Pontarrón o el de Treto.

Sin plazo fijo

La medida de la reducción del consumo no tiene, de momento, fecha de caducidad. Este 'sine die' en el control del alumbrado de las carreteras ya se aplicó justo desde finales de verano de 2002, y se mantuvo en vigor hasta julio de 2004. Entonces también se adujo el ahorro energético, lo que, no obstante, provocó indignación y quejas entre los conductores. En aquella ocasión, Fomento evaluó en unos 400.000 euros el ahorro en el consumo energético en la iluminación de las carreteras de la red del Estado. Sobre cuánto se economiza ahora no hay cifras, pero a la corrección del incremento por el tiempo transcurrido habría que sumar el consumo de la cantidad de enlaces abiertos de ocho años a esta parte.

La aplicación de estas 'actuaciones relacionadas con el ahorro energético', como se denomina desde el Ministerio de Fomento, tiene también una vertiente medioambiental. Al tiempo que rebaja el consumo ha aplicado una serie de medidas correctoras al instalar elementos que permiten obtener una mayor eficiencia y, al tiempo, reducen la contaminación lumínica. Así, se reduce la intensidad y al tiempo, se restringe el empleo de torres de proyectores y de paramentos de hormigón y torres que reflejan la iluminación al espacio abierto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fomento reduce la iluminación en las autovías debido a la crisis