Borrar
La sala de conciertos acogerá espectáculos con asientos o de pie -como en la infografía- que llegará a contar con un aforo máximo de 1.500 espectadores. :: DM
Con la música a una caja mágica
Cantabria

Con la música a una caja mágica

Habrá que pagar una cuota mensual por el local de ensayo y el estudio de grabación tendrá precio de mercado y descuentos La obra del arquitecto Pucho Vallejo en Las Llamas se convertirá en la casa de los músicos de rock, pop y jazz donde podrán ensayar, grabar y actuar

MAXI DE LA PEÑA

Lunes, 1 de noviembre 2010, 10:26

Precisamente uno de los pocos proyectos que no estaba en maqueta o en una idea virtual dentro del paquete de infraestructuras para la candidatura de Santander 2016, el Espacio Cultural para las Artes Musicales (nombre, por cierto, todavía provisional) será una realidad a finales de marzo de 2011 en el Parque de Las Llamas con un gran concierto inaugural.

En la última reunión de representantes de la cultura que se celebró en el Ayuntamiento se analizó el futuro de diferentes proyectos y su viabilidad, en plena resaca de la eliminación de la ciudad. El coordinador del ECAM, Charly Charlón despeja cualquier atisbo de incertidumbre sobre una instalación que nace para los músicos de rock, pop y jazz, una dignificación que requería 'el patito feo' de la cultura. Charlón, una persona vinculada desde hace cuatro décadas al rock desde los medios audiovisuales de comunicación y en proyectos como 'Marejada', afirma que se trata de un edificio «que estará dotado de instalaciones adecuadas para que los músicos aspirantes, noveles, aficionados, profesionales y eméritos, puedan desarrollar sus facultades creativas, técnicas e interpretativas».

El edificio está promovido y financiado en su totalidad por la empresa municipal Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS). Este espacio contará con un total de 15 locales ensayo, «perfectamente aislados y dotados para que los grupos los ocupen el mayor tiempo posible. Se está trabajando para llevar allí acciones formativas a distintos niveles de edad y conocimientos. Un ala del edificio estará destinada a residencia definitiva de la Banda Municipal, que buena falta hacía».

Queda descartada la posibilidad de que músicos de orientación clásica puedan utilizar estas instalaciones: «No creo que ellos necesiten para sus ensayos y estudios una infraestructura como la de nuestros locales. Hay que tener en cuenta que están pensados para trabajar con sonidos electrónicos, electrificados y amplificados. Por otro lado, hay un buen número de músicos que simultanean sus estudios de conservatorio con experiencias de otro tipo como participar activamente en grupos de rock o jazz. Afortunadamente, los estilos y géneros musicales no son compartimentos estancos. Sólo hay dos tipos de música tanto a nivel creativo como interpretativo: la buena y la otra», dice con cierta ironía.

El edificio diseñado por el arquitecto santanderino Pucho Vallejo, autor del Espacio Ricardo Lorenzo del Colegio de Arquitectos y del Centro Cívico del Río de la Pila, tiene forma de caja que se integra en la naturaleza del Parque de Las Llamas, y se encuentra junto a la S-20 y cerca del puente de Juan José Arenas. Además de los 15 locales de ensayo, dispondrá de un estudio de grabación; 15 locales para almacenaje; una sala de conciertos con capacidad para más de 500 personas sentadas y 1.500 de pie, y un aula para desarrollar, talleres, clinics y otras actividades formativas y divulgativas. Una prestigiosa empresa navarra se va a encargar de sonorización de la sala.

Descuentos para grabar

No va a haber normas de edad ni de nivel para los músicos residentes, que a fin de cuentas son los que más van a disfrutar y aprovechar las instalaciones del ECAM. «Allí tendrán un lugar donde ensayar, grabar y actuar en directo. Se les ayudará y asesorará cada vez que lo necesiten y soliciten», precisa Charly Charlón.

Para la inscripción no habrá un límite de edad. Habrá que pagar una cuota mensual por el uso de los locales del edificio.

El estudio de grabación tendrá unos precios de mercado. Los músicos residentes podrán beneficiarse de descuentos. En cuanto a las tareas didácticas y divulgativas, el coordinador del ECAM asegura que «son temas que, a cinco meses de la inauguración, estamos estudiando a fondo».

Como en otras ciudades

Existen cientos de locales en toda España explotados por empresas privadas. También hay un buen número de ayuntamientos que han montado instalaciones de este tipo para uso y disfrute de sus vecinos. Fuenlabrada es uno de los mas veteranos. Después existen otros importantes en ciudades como Cádiz, Bilbao y Burgos. Santander necesitaba una instalación de este tipo y más cuando los músicos de rock no tienen infreastructuras adecuadas apara ensayar y los locales pequeños o medianos para actuar originan problemas de índole legal por el volumen y las molestias a los vecinos.

Charly Charlón lleva viviendo el ambiente del rock desde su adolescencia, fue pionero en pinchar música alternativa y underground en la radio de Cantabria, conoce todos los entresijos y es una referencia en España en cuanto a este ámbito musical. Por este motivo, «como es lógico, me encantaría que el ECAM llegara a ser un vivero de grandes talentos musicales».

El nombre definitivo de este espacio para la cultura musical del rock no está cerrado. Es más, Charlón asegura que cambiará «y por ello se barajan distintos nombres, más acordes con la filosofía del proyecto». En ningún momento el coordinador se ha sentido solo en esta aventura. Además de los músicos que vienen demandando un lugar digno donde ensayar y tocar, el propio alcalde de Santander, Iñigo de la Serna: «también me anima y me apoya. Está muy interesado y entusiasmado con el proyecto. Personalmente agradezco la confianza que ha depositado en mí el Ayuntamiento y colaboro con ellos aportando mis conocimientos, contactos y experiencia en el sector».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Con la música a una caja mágica