

Secciones
Servicios
Destacamos
A. COBO
Lunes, 1 de noviembre 2010, 01:04
Luis Mariano Álvarez dirige las Escuelas Municipales de Música de Colindres, Ampuero, Guriezo, Argoños y Liérganes. Desde hace tiempo trabaja para reivindicar la importancia de estos centros educativos que nacen con la vocación de acercar la formación musical a todos los rincones de la región, y a personas de todas las edades.
-En los últimos años se han creados varias escuelas municipales de música en la zona oriental ¿Qué objetivo persiguen?
-Las escuelas nacen con la vocación de dar una educación y formación musical a todo el mundo y sin excepciones. El conocimiento musical no se puede centrar sólo en Santander, ¿por qué en un pueblo de nuestra región con interés y sensibilidad no va a tener formación musical para los niños desde los tres años y para todos los adultos?
-¿Qué actividades se imparten?
-Los alumnos de 3 a 6 años dan clases de música y movimiento (iniciación musical). A partir de los 7 pueden optar también a un instrumento y, además, aprenden lenguaje musical. Intentamos abarcar los instrumentos más representativos como violín, flauta travesera, guitarra y piano.
-¿Cómo están estructuradas las escuelas municipales de música?
-Las escuelas están reglamentadas por la ley pero en el caso de Cantabria se rige por la ley a nivel nacional. No tiene una propia que atienda a nuestras peculiaridades. Una de mis grandes peleas es conseguir que se cree una ley autonómica que regule y estructure todas las escuelas de Cantabria y lo estamos trabajando con la Consejería de Educación. El resto de comunidades sí tienen una norma propia y reciben de Educación ayudas económicas todos los años en razón del volumen de cada escuela, algo que nosotros no tenemos.
-¿Existe una unión entre todas las escuelas de Cantabria o funcionan de manera separada?
-Los directores de los centros tenemos en mente reunirnos para hacer una asociación que aglutine a todas los escuelas de Cantabria con unos estatutos. Es uno de nuestros objetivos. Lo hemos estado hablando, pero es mucho trabajo y ahora mismo estamos con el comienzo del curso.
-¿Qué le diría a unos padres que estén ahora mismo pensando en inscribir a sus hijos?
-Que cuanto antes comience el niño mejor, porque está abierto a la percepción en todas las facetas. La música es un idioma y cuanto antes empiece a hablarse mejor.
-¿Se sienten en una posición inferior respecto a los conservatorios?
-Hay que tener una cosa clara, las escuelas municipales de música no son la hermanita pobre del conservatorio ni un centro de segunda clase. Porque no sea formación reglada no significa que sea menos importante, únicamente que no puede dar titulaciones como los conservatorios superiores, pero sí preparar a los alumnos que quieran una prueba de acceso al conservatorio. Las escuelas desde hace años han sustituido a los conservatorios de grado elemental, que, aparte de ser muy costosos, no abarcan la demanda de la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.