

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. ALEGRE
Miércoles, 3 de noviembre 2010, 10:40
La economía española deja atrás la recesión, pero el ritmo del crecimiento emprendido es débil. El Gobierno da por seguro que la actividad volvió a crecer, aunque muy poco, apenas una décima, en el tercer trimestre respecto al segundo, y confía en que también sea positiva la comparación de ese periodo con los meses de julio a septiembre de 2009. La dosis de optimismo la obtiene porque, pese al temido impacto de la subida del IVA sobre el consumo y las eventuales repercusiones de la crisis de la deuda sobre la inversión, el PIB habría registrado en ese periodo el primer crecimiento interanual tras siete trimestres de retroceso.
La cara sombría de la moneda la presentan las proyecciones a medio plazo: la recuperación es poco vigorosa y el empleo estable será lo último en salir adelante. España seguirá a la zaga de la zona euro y del conjunto de los países desarrollados, y llevará tiempo deshacerse de la lacra de las altas tasas de temporalidad y el elevado porcentaje de parados sobre la población activa.
José Luis Rodríguez Zapatero adelantó estas estimaciones en el Senado, anticipándose al análisis que el Banco de España dará a conocer en breve y al dato que debe proporcionar el INE el 11 de noviembre. El jefe del Ejecutivo dijo atisbar «cierto cambio de tendencia» tras dos años muy difíciles, en respuesta al senador popular Pío García Escudero, quien acusó al Gobierno de «machacar a la gente con una nueva agenda social que no consigue paliar la verdad», consistente en un fuerte crecimiento del paro de larga duración y un aumento del empleo temporal.
Aunque Zapatero se revolvió contra estas afirmaciones, reconoció que llevará «mucho tiempo» reducir la tasa de paro a los niveles previos a la crisis, y llamó a realizar «un gran esfuerzo colectivo» para conseguirlo. El presidente del Gobierno repitió, casi en los mismos términos, la previsible trayectoria que pocas horas antes había descrito el jefe de su oficina económica. Tras una crisis tan grave como la que todavía sufrimos, lo primero que se recupera es la actividad -describió-; después el empleo temporal, porque los empresarios empiezan a contratar cuando perciben cierta mejora de la demanda, y solo en último término se relanzan los contratos de trabajo indefinido.
Javier Vallés, responsable de los informes que maneja el jefe del Ejecutivo, comentó que la brecha del consumo de los hogares en el tercer trimestre la salvaron el notable crecimiento de las exportaciones en un 14% y una llegada de turistas en plena temporada superior en 900.000 personas a lo previsto.
El jefe de la oficina económica del Gobierno apuntó que el avance de la actividad en el 1,3% en 2011 será compatible con una creación «aunque muy pequeña», de empleo, y la consiguiente reducción de la tasa de paro, siempre que la población activa siga estable.
Pero hay que contar, para ello, con que las personas que conservan su puesto de trabajo reduzcan su disposición al ahorro -por precaución-, de manera que una recuperada demanda de consumo favorezca la actividad y la inversión empresarial. Según Vallés, la tasa de ahorro podría descender desde el 18% que registró el pasado año hasta el 16% estimado para el próximo.
También se atrevió a pronosticar la salida del estancamiento del sector inmobiliario. La iniciación de viviendas podría estabilizarse en 2011 frente a las fuertes caídas de los tres años precedentes. Añadió que aún queda «cierto recorrido a la baja», tras los descensos del 13% en términos nominales y del 15% en reales que ya se han producido. «La obra nueva podría repuntar el próximo año», apostilló.
Vallés admitió que la recuperación del crecimiento de la actividad será lenta, y expresó su confianza en las reformas pendientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.