Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL HERRERO
Viernes, 5 de noviembre 2010, 01:50
La A gana a la Z por goleada. El apellido Aznar tendrá muchas más probabilidades de supervivencia que el de Zapatero si el proyecto de ley del Registro Civil que fue aprobado en Consejo de Ministros, y que está a la espera de tramitarse en el Congreso de los Diputados, es aprobado en los términos redactados por el Gobierno. «El criterio de apelar al orden alfabético en caso de discrepancia entre los cónyuges es discriminatorio», opinan fuentes jurídicas. «Los apellidos que empiezan por A, que hay unos cuantos, pervivirán sin dificultad, mientras que los del final de la tabla están abocados a sucumbir», argumentan estas mismas fuentes. «Se está creando un problema donde no lo hay; normalmente las parejas llegan a un acuerdo, y si hay conflicto habrá que arbitrar una solución donde las posibilidades de que se imponga un apellido a otro sean iguales; por ejemplo, a cara o cruz, lanzando una moneda al aire».
Una de las reformas más llamativas incluidas en el proyecto se centra en los apellidos de los recién nacidos, ya que se eliminará por completo la prioridad del padre y el orden se fijará por el común acuerdo de ambas partes, padre y madre. Pero si existe desacuerdo o no se especifica el orden deseado, los apellidos irán por orden alfabético.
La reforma del Código Civil que se llevó a cabo en 1999 ya introdujo la posibilidad de que los padres decidiesen invertir el método tradicional y poner primero el apellido de la madre. Pero, si no había acuerdo, seguía prevaliendo el del padre. Si se aprueba el nuevo proyecto, los apellidos del hombre ya no tendrán prioridad sobre los de la mujer. Además, el orden de los apellidos del primogénito determinará el del resto de los hijos.
La reforma legal también pretende facilitar el cambio de apellido, que en la actualidad es un proceso arduo, en determinadas situaciones como cuando el solicitante de la autorización sea víctima de violencia de género.
El Gobierno defendió ayer la eliminación de la preferencia histórica del apellido paterno frente al materno por considerarla «más igualitaria». Así lo afirmó el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, quien añadió que, con este cambio, no cree que corran peligro de extinción determinados apellidos, una hipótesis que calificó de 'excepcional'. A su juicio, esta medida «es una consecuencia del principio de igualdad entre hombre y mujer» y tiene como 'regla' básica que sean los propios padres quienes decidan, de mutuo acuerdo, el orden de los apellidos para sus hijos. «El sistema alfabético -incidió Caamaño- solo se utiliza en caso de desacuerdo» entre los padres biológicos o adoptantes. Dijo el titular de Justicia que esta legislación «es respetuosa con la voluntad» de los progenitores, toda vez que permite situarles «en plano de igualdad».
«Cortina de humo»
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, no está de acuerdo con la propuesta del Gobierno para que el orden de los apellidos dependa del alfabeto si no existe acuerdo entre los padres y dará la 'batalla' con este asunto. Así lo aseveró la presidenta del PP de Aragón y candidata a las autonómicas, Luisa Fernanda Rudi, en el Foro Nueva Economía. «Rajoy está diciendo por lo bajini que dará la batalla», dijo Rudi, quien criticó al Gobierno de Zapatero por «abrir debates innecesarios». «Tenemos un Gobierno que es muy hábil en lanzar cortinas de humo que distraigan a la sociedad de los temas realmente importantes», agregó. Recordó que, actualmente, a partir de la mayoría de edad «todo el mundo puede alterar el orden de sus apellidos «, por lo que insistió en que la propuesta del Ejecutivo «no es una demanda social urgente».
Para las asociaciones de genealogistas y los expertos en heráldica, el proyecto del Gobierno es «un disparate». «El actual modelo español es perfecto para las investigaciones históricas», subrayan. «El registro de los dos apellidos facilita muchísimo el estudio de las ramas genealógicas; si lo simplificas, como otros modelos europeos, dificultas la investigación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.