

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS P. DEL RÍO
Lunes, 8 de noviembre 2010, 12:29
Si hace unos días, en Ruente y Quintanilla de Lamasón el ganado tudanco fue la estrella del encuentro ganadero, el festival se repitió ayer en Villasuso de Cieza, donde tuvo lugar una gran exposición de la misma raza, en su décimo sexta edición. El mal tiempo reinante, ya que llovió durante toda la mañana y en algunos momentos diluvió, influyó negativamente en los animales y sus dueños que aguantaron los chaparrones convirtiéndose en auténticos protagonistas de la jornada. Los paraguas desplegados protegieron a ganaderos y visitantes, contabilizados por cientos de distinta procedencia, si bien un alto porcentaje de los asistentes fueron ganaderos de tudanco de la región. En esta feria, organizada como todos los años por el Ayuntamiento, participaron 39 cabañas, 17 del propio municipio de Cieza, y el resto de Arenas de Iguña, Molledo, San Felices de Buelna, Los Corrales, Campoo de Enmedio, y Barcena de Pie de Concha.
La cabaña más numerosa en animales fue la de Francisco Saiz, de Cieza, con 120 reses. Hubo varias de 40 y 50, de 25 y 30 y el resto de menor número. El ganado participante se asentó, como todos los años, en una amplía pradera de Manuel Rotella, ex alcaide y constructor del Ayuntamiento de Torrelavega, cedida gentilmente para la feria exposición. De la misma manera, gratis, otros dueños de fincas cercanas las cedieron para aparcar. Protección Civil de Torrelavega, se ocupó de estos menesteres, y tuvo bastante trabajo por la gran cantidad de coches que llegaron.
El pasillo formado por la gente, a la entrada al recinto ferial de las cabañas, resultó como el de la salida espectacular.
En el pueblo se instalaron con sus puestos de venta decenas de feriantes y romeros. En cuanto a las transacciones, aunque la jornada no era propicia, se realizaron algunas ventas de recría de tudanco. Las becerras se vendieron a bajo precio, pero, como explicaba un ganadero local, «hay que quitar bocas de la cuadra ante el inminente invierno». No faltaron tampoco contactos respecto a otras posibles ventas, en novillas y vacas, que se cerrarán en los establos en días próximos.
El alcalde Agustín Saiz, encargado de entregar los premios, junto a otros regidores de la zona, manifestó a este periódico que hay que «agradecer» el esfuerzo realizado por los ganaderos, sobre todo a los de fuera de Cieza, para acudir a la cita con sus cabañas.
Campanos y trofeos
Los ganaderos recibieron por su asistencia campanos, trofeos y una cena para cada matrimonio participante. El Ayuntamiento no entrega premios económicos por la asistencia, sino que «colabora en el abonado, desbroce y pistas de pastizales», indicó Agustín Saiz.
Ciertamente ayer en Villasuso se vieron destacados ejemplares de tudanco, lo mismo en novillas que en vacas y sementales.
Entre las cabañas se encontraba una de 40 animales de la Finca Los hornillo, S.A. de Arenas de Iguña, con su vaquero al frente, José Antonio Buenaga. Esta ganadería obtuvo premios importantes en la última Olimpiada de Cabezón de ejemplares tudancos. Un primer premio en Cabaña; otro primero de vaca con cría dos segundos de lotes con 5 hembras y un tercero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.