Borrar
La subida de los precios por estacionar devuelve a Castro el debate de la OCA
CASTRO URDIALES

La subida de los precios por estacionar devuelve a Castro el debate de la OCA

El Ayuntamiento tiene que ayudar a la empresa concesionaria a recuperar los 90.000 euros de déficit que tiene acumulados

ELIXABET RUIZ

Domingo, 14 de noviembre 2010, 11:30

El incremento en el precio de las tarjetas y tickets de la Ordenanza Castreña de Aparcamiento (OCA) ha reavivado el debate en torno a la necesidad o no de mantener este servicio. Todo después de que la empresa adjudicataria (Setex-Aparki) haya entregado al Ayuntamiento una auditoría de sus cuentas que refleja unas pérdidas de casi 90.000 euros en este último año que el propio Consistorio va a tener que ayudar a recuperar. Y es que el pliego de condiciones en que se basó la adjudicación incluía un apartado que dejaba claro que «en el supuesto de que existiese déficit, el Ayuntamiento deberá restablecer el equilibrio económico-financiero posibilitando al concesionario un aumento de sus ingresos o una reducción de sus costes».

Esta última opción pasaría por retirar dinero de las arcas municipales -incluso de los 90.000 euros que ingresa el propio Consistorio por el canon concesional- por lo que se ha decidido aumentar los ingresos de la empresa subiendo las tarifas de aparcamiento.

En el caso de las tarjetas de residente suben de 17 a 23 euros anuales, y en el de los tickets un 15%: La zona verde cuesta actualmente 1,45 euros con un tiempo máximo de cuatro horas y la zona azul va desde los 15 céntimos el cuarto de hora hasta los 1,40 euros el máximo de dos horas.

Este aumento ha sido calificado por muchos vecinos de excesivo. «Es increíble que suban un servicio que al final no soluciona los problemas porque no hay dónde aparcar», asegura Amaya Alonso.

Ana María Palmero, que califica de «pasada» el aumento de 5 euros en la tarjeta para los residentes, no es, sin embargo, partidaria de que se elimine el servicio aunque sí pide que se mejore «porque actualmente no sirve para lo que se instauró. Cerca de la playa puede que tenga su función en época turística, pero en otros sitios no».

Es «necesario»

Son críticas que el edil de Hacienda, José Miguel Rodríguez López, respeta pero no comparte. El concejal entiende necesario el incremento del precio «para que no haya un desajuste tan grande en las cuentas municipales». Recuerda que «hace años la tarjeta costaba 27 euros» y asegura que estas tarifas «están por debajo de otros Ayuntamientos como los de Santander, Bilbao o Las Arenas».

Aún así, Salvador Hierro, edil de Izquierda Unida (que siempre se ha mostrado contrario a la OCA) insiste en que esta subida se podría haber evitado si Setex-Aparki hubiera presentado una oferta razonable. «Hizo lo que podría llamarse una alta temeraria al querer aportar al Ayuntamiento una cifra anual sabiendo que no podría llegar a ella. Se llevaron el servicio y ahora el Consistorio tiene que acarrear con las pérdidas porque así constaba en el pliego de condiciones». Hierro va más lejos y habla incluso del «presunto fraude» que podría haber cometido la empresa.

La justificación de estas pérdidas por parte de la Concejalía de Hacienda es, sin embargo, diferente. El edil del área achaca el déficit, en gran parte, a la eliminación de las plazas de la zona de Amestoy, lugar en el que la concesionaria obtenía unos beneficios de 8.000 euros mensuales. La ejecución de los trabajos del parking redujo las plazas de la zona en tres cuartos y, hace casi dos meses las ha dejado a cero. Algo que podría haberse previsto y evitado, según algunos concejales de la Corporación municipal. Sin embargo, parece que, en esta ocasión, hubo falta de previsión a la hora de redactar el pliego de condiciones. «Llevábamos esperando esta obra 20 años, por lo que decir que iban a comenzar en mayo de 2008 no nos lo creíamos del todo», reconoce Rodríguez López.

Una mala previsión que, sin embargo, no mengua la defensa que el concejal hace del servicio, al que insiste en calificar de «necesario». El edil dice que cuando entre en servicio el parking de Amestoy, «los problemas de aparcamiento quedarán reducidos considerablemente». Pero no desaparecerán por completo, porque actualmente existen alrededor de 5.000 plazas de aparcamiento de OCA y unas 8.000 tarjetas emitidas.

Precisamente por eso -porque hace falta ampliar las zonas de estacionamiento- el Ayuntamiento estaría barajando la posibilidad de asfaltar la zona verde de la calle Leonardo Rucabado (frente al polideportivo Pachi Torre), donde los vehículos aparcan sin pagar, e instalar allí parquímetros.

Aún así, no se cubriría la demanda. Es por lo que Rodríguez López plantea la necesidad de recuperar el proyecto de parking subterráneo que se sugería en el IES Ataúlfo Argenta. «Castro necesita unas dos mil plazas más. El municipio tendría que tener tres parkings de aquí a cinco o seis años».

Proyectos de futuro que podrían llevarse a cabo o no pero que no solucionan la situación actual de un servicio, la OCA, que tiene más detractores que defensores. Hierro es uno de los partidarios de eliminarla. Argumenta que no soluciona los problemas, ni regula el tráfico. «Es inservible entre otras cosas porque hay 3.000 tarjetas más que plazas disponibles. Si las 8.000 personas que tienen tarjeta quisieran aparcar a la vez no podrían».

A favor o en contra, lo cierto es que la OCA no sólo continuará sino que será más cara. Así se aprobó en pleno (el viernes 5 de noviembre) con los votos favorables del equipo de gobierno y la abstención de la oposición al completo. Queda pendiente el debate plenario sobre la instalación de una zona roja, en las principales calles del centro, en la que no serviría la tarjeta (habría que pagar siempre) y no se podría estacionar durante más de dos horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La subida de los precios por estacionar devuelve a Castro el debate de la OCA