Borrar
Visita al área de computación donde se encuentra la supercomputadora 'Altamira'. :: DANIEL PEDRIZA
'Física made in Cantabria'
CANTABRIA

'Física made in Cantabria'

Jornadas para que los ciudadanos se acerquen a las experiencias científicas | Mil estudiantes han pasado por el Instituto de Física de Cantabria para participar en la Semana de la Ciencia

NIEVES BOLADO

Miércoles, 17 de noviembre 2010, 08:56

Bajo el título de 'Física made in Cantabria' se está desarrollando en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) una nueva edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra al mismo tiempo en toda Europa. Está organizada por la Universidad de Cantabria (UC) y por el Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC). Mil estudiantes de institutos de Santander, Camargo, Soto de la Marina, Los Corrales de Buelna, Torrelavega, Corbán, Castro Urdiales, San Miguel de Meruelo, Cabezón de la Sal, Santa Cruz de Bezana y Limpias han participado en las actividades. También el público en general puede asistir a las jornadas de puertas abiertas. Una se celebró ayer y la segunda tendrá lugar mañana, jueves, día 18, a entre las seis y las siete de la tarde y para la que no se necesita inscripción previa.

Según ha explicado Ana Ursúa, del equipo de apoyo, el objetivo de la Semana de la Ciencia del Instituto de Física de Cantabria «es acercar al público general a la ciencia, de una forma amena y rigurosa al mismo tiempo, creando un canal de comunicación entre los científicos y los ciudadanos de a pie», haciendo así más corto el camino que separa a ambos.

Acercamiento didáctico

En el caso de los estudiantes se trata de acercarles la ciencia de una forma didáctica, para tratar de motivarlos para estudiar carreras científicas. Además de estudiantes de Cantabria han participado en la iniciativa 50 de fuera de la comunidad autónoma, un instituto de Gran Canaria y otro de Castellón, a través del programa Rutas Científicas, promovido por la Consejería de Educación y el Gobierno de Cantabria, cuyo título es 'Recursos, tecnología y modo de vida. Una mirada a la actualidad y sus antecedentes históricos'.

La visita se inicia con una breve charla que describe las principales líneas de investigación del centro y continúa con la observación de partículas elementales (muones) en una cámara de niebla, la observación del universo con telescopios, el lanzamiento de cohetes de agua y una visita al taller mecánico y a la sala de computación, la cuarta en importancia de España, donde se aloja el supercomputador 'Altamira' en más potente del país. Esta sala contiene, además, 2.000 ordenadores para almacenar datos y un petabyte (un millón de gigas).

Los visitantes pueden realizar experimentos con una cámara de muones cuyo trazo puede verse a través de la Cámara de Niebla. Los muones, cuando colisionan contra la materia, es imposible verlos pero sí se puede observar su rastro en esta cámara, formada por hielo seco y una solución de alcoholes. También se ofrece una breve charla de la investigación que se realiza en el IFCA. Según Ana Ursúa los estudiantes más interesados son los de Primaria y Bachiller, unos por curiosidad y otros por interés al estar cercano su acceso de la Universidad. Los coordinadores son Alberto Fernández Soto y Francisco Matorras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Física made in Cantabria'