Secciones
Servicios
Destacamos
A. SAN MIGUEL
Jueves, 18 de noviembre 2010, 01:15
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio 'Gloria Fuertes' de Camargo pedirá en el próximo pleno del Ayuntamiento que se presente una moción instando a la Consejería de Educación a solucionar el problema de transporte escolar que sufre el centro educativo, que ha pasado de tener cinco autobuses a cuatro con el consiguiente perjuicio para los alumnos. Si esta medida no bastara, entonces recurrirá al Consejo Escolar de Cantabria y, llegado el caso, al Parlamento regional. Además, anunció que la Consejería ha autorizado a seis familias con niños menores de tres años que elevaron una petición a título individual a utilizar el autobús de forma excepcional durante el presente curso 2010-2011.
Todo esto lo acordó ayer en el transcurso de una asamblea a la que asistieron representantes de todos los partidos políticos del municipio (AcaP, PP, PRC y PSOE).
Teresa Pilar Fernández Tomé, concejala del PSOE -que anunció que a partir de ahora será la representante del Ayuntamiento de Camargo en el Consejo Escolar del Colegio 'Gloria Fuertes'- aseguró que «el problema del transporte escolar es muy complejo porque hay que ajustarse al ordenamiento jurídico y habrá que estudiar si la reclamación cumple con él».
Ricardo Amigo, miembro del equipo de gobierno camargués, explicó que el Ayuntamiento no tiene competencia sobre la asignación de los autobuses escolares, que pertenece a la Consejería de Educación. Y Diego Movellán, portavoz del PP, ofreció su apoyo a la moción que plantea la AMPA.
Consecuencias
La consecuencia de que al colegio se le haya retirado uno de los autobuses es que los restantes vehículos se ven obligados a hacer dos viajes para poder recoger a los niños, que, en algunos casos, tienen que ampliar su jornada escolar para llegar antes al colegio o para volver más tarde a sus casas.
El representante de la AMPA, Víctor López, explicó que «la ubicación de este centro obliga a contar con un transporte escolar adecuado» y recordó que «el criterio que marca la distancia respecto al uso del autobús se mide en línea recta, y para llegar en línea recta, algunos niños tendrían que cruzar dos vías ferroviarias, una autovía o atravesar un polígono industrial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.