Borrar
Roban la 'Virgen Niña', una talla del siglo XVIII, del Santuario de Las Caldas de Besaya
LOS CORRALES DE BUELNA

Roban la 'Virgen Niña', una talla del siglo XVIII, del Santuario de Las Caldas de Besaya

Los investigadores no descartan una acción por encargo y los dominicos se plantean abrir el templo sólo en las horas de culto

NACHO CAVIA

Jueves, 18 de noviembre 2010, 08:42

Funcionarios de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cantabria investigan el robo perpetrado durante este fin de semana dentro del Santuario de Las Caldas de Besaya, donde personas desconocidas sustrajeron la talla de la 'Virgen Niña' -una pieza que data del siglo XVIII que reposaba en uno de los retablos laterales del templo flanqueada por San Joaquín y Santa Ana- posiblemente por encargo.

Según explicó ayer disgustado el superior, el padre Nicanor Maillo, los dominicos echaron en falta a la 'Virgen Niña' el domingo pasado, por lo que es probable que el robo se produjera en algún momento del pasado fin de semana.

Los ladrones no tuvieron problema en acceder al interior del santuario, pues está abierto siempre, pero sí mucho cuidado a la hora de llevarse la talla, ya que para subirse al altar que permite acceder a ella retiraron el mantel que cubre el ara, colocándole después en su sitio. Todo, sin ningún esfuerzo, porque en esa operación (entrar al templo, subir al altar, coger la pieza y marcharse del santuario) no emplearon más de un minuto.

Al corriente de la sustracción, efectivos de la Guardia Civil expertos en delitos contra el patrimonio se personaron ayer en el santuario para inspeccionar el lugar en busca de pruebas que les acerquen a los autores y hacerse, también, con alguna fotografía de la talla que les ayude en sus pesquisas.

Gran calidad artística

El Santuario de Las Caldas de Besaya cuenta con un total de siete retablos de una gran calidad artística e importancia religiosa.

El de San Joaquín y Santa Ana es el perjudicado por la sustracción. Entre ambas figuras se veneraba a la 'Virgen Niña', una pieza que data del año 1728 y obra de un artista cántabro, Andrés de Monasterio. No fue el único trabajo que hizo para los dominicos. Frente al retablo de San Joaquín y Santa Ana se puede disfrutar de otro -quizás el más impactante del Santuario- que es el del Calvario.

Todos los retablos son de los siglos XVII y XVIII. Y, para desgracia general, los seis laterales presentan un peligroso estado, algo que el padre Maillo ya ha puesto en conocimiento del Obispado. De momento, la carcoma respeta el principal, que acoge otra verdadera joya, la patrona de la comarca del Besaya, Nuestra Señora de Las Caldas, una imagen gótica del siglo XIV.

Cerrar el templo

Abatidos por el robo de una pieza a la que tenían «un enorme aprecio», los dominicos están, además, preocupados porque la del fin de semana no ha sido la única 'visita' de este tipo que han recibido en el santuario, en el que dicen que alguna vez se han registrado pequeños hurtos «sin importancia». Pero, claro, este ya no lo es.

Por eso, los dominicos se debaten ahora entre la necesidad de mantener abierto el templo para respetar el culto o cerrarlo para evitar que sucesos como este vuelvan a repetirse pues no en vano el santuario, un Bien de Interés Cultural, guarda un importante patrimonio artístico que deben proteger.

Un debate interno, porque los hay de una y de otra opinión, pero también externo.

Y es que la posibilidad de que el templo sólo abra en horas de culto y no durante todo el día, se ha convertido en el tema de conversación entre los vecinos, que, como en el caso de los propios dominicos, enfrentan la necesidad de mantener las puertas abiertas para respetar el culto y la de cerrarlas para garantizar la seguridad de las valiosas piezas que guarda dentro.

Los feligreses, en general, apuestan por mantener abiertos los templos, especialmente aquellos que, como el de Las Caldas de Besaya, son lugares de peregrinaje desde otros puntos de la región. Las fuerzas del orden apuestan por cerrarlos si no se puede mantener un mínimo de seguridad. Y el clero se divide. Si los dominicos de Las Caldas son partidarios de abrir, otros religiosos ya no lo tienen tan claro. Es el caso de la iglesia parroquial de Los Corrales de Buelna, que abre en los momentos previos a los oficios. O el Partenón de Arenas de Iguña, la iglesia parroquial de Las Fraguas, que después de haber sufrido un robo muy semejante al de este fin de semana en Las Caldas decidió cerrar prácticamente todo el día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Roban la 'Virgen Niña', una talla del siglo XVIII, del Santuario de Las Caldas de Besaya