Borrar
Valdés no esconde la influencia de los 'grandes' en su obra. :: JAVIER COTERA
La UC inaugura una muestra sobre la obra gráfica de Manolo Valdés
EXPOSICIÓN

La UC inaugura una muestra sobre la obra gráfica de Manolo Valdés

El artista valenciano reinterpreta en la exposición el trabajo de clásicos como Velázquez, Rubens y Piero de la Francesca

JOSÉ AHUMADA

Viernes, 19 de noviembre 2010, 10:33

La Universidad de Cantabria inaugura hoy una exposición dedicada a la obra gráfica de Manolo Valdés, uno de los más importantes artistas contemporáneos españoles en activo. La cita está programada en el Paraninfo de la UC, en la calle Sevilla, a las 20.00 horas y con entrada libre.

Para esta exposición, se han seleccionado cuatro series de estampas prestadas por la Galería Marlborough: 'Reina Mariana', 'Caballero', 'Helène' y 'Perfil'. En ellas se reconoce la influencia de Velázquez, Rubens y Piero de la Francesca como puntos de partida del trabajo del creador valenciano, pues pertenecen ya al imaginario colectivo. Las interpretaciones de Manolo Valdés parece que llevan el mismo camino, tal viene siendo su éxito entre el público y la crítica.

Su presentación en la sala de exposiciones del Paraninfo de la UC quiere resaltar esos valores intrínsecos, aprovechando el formato netamente alargado del espacio y el tamaño prácticamente natural de las figuras estampadas. En todos los casos se trata de obras de gran formato que llegan a alcanzar los 170 centímetros de altura, realizadas entre los años 2001 y 2006 y en las que Manolo Valdés ha combinado las técnicas del grabado y el 'collage'.

La UC, con esta exposición, ofrece otra muestra del trabajo de Valdés, conocido en Santander principalmente por sus esculturas, que se exhibieron en 2009 en la zona del muelle y los Jardines de Pereda. La dama de Elche, la reina Mariana y la infanta Margarita inmortalizadas por Velázquez, o la gran Odalisca de Ingres fueron algunos de los personajes recreados por Valdés, de un modo similar al que ahora muestra en su obra gráfica.

Artista destacado

Pintor, escultor y artista gráfico español afincado en Nueva York, Manolo Valdés (Valencia, 1942), es uno de los nombres más destacados del último medio siglo del panorama artistico español e internacional. Fue cofundador, en 1964, del grupo artístico Equipo Crónica, junto con Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes, con quienes, influenciado por el arte pop, criticó la creación y la sociedad de la época. En 1981 inició su trayectoria en solitario.

Desde el punto de vista tematico, Valdés se inspira en el arte de grandes maestros de la pintura como Goya, Velázquez, El Greco, Ribera o Zurbarán, y nunca oculta sus modelos, sino que mas bien los subraya, incluso en los títulos de sus obras.

Itinerario didáctico

La muestra 'Manolo Valdés. Obra gráfica', puede visitarse por las tardes hasta el 8 de enero, de lunes a viernes, de 19.00 a 21.00 horas. También es posible organizar visitas en grupo en horario de mañana concertando cita en el teléfono 942 20 20 02. Como es habitual, el catálogo también incluye un cuadernillo de actividades didácticas elaboradas por profesores del Departamento de Educación especialmente concebidas para las visitas escolares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UC inaugura una muestra sobre la obra gráfica de Manolo Valdés