Borrar
SOTILEZA

LA CASA MARINERA

PPLL

Viernes, 19 de noviembre 2010, 01:17

Fuera de lo s siete tipos de construcción autóctona que existen en Cantabria, en el libro hay un capítulo dedicado a la casa marinera, que es común a la de todas las villas costeras de la Cornisa Cantábrica.

Hay dos tipos, el más común es la casa urbana de puertos pesqueros como Santander, Laredo, Santoña, Castro Urdiales o San Vicente de la Barquera. Normalmente tienen entre dos y cuatro pisos y están adosadas varias casa en hilera.

Tienen varios balcones de hierro y en la parte superior del tejado es muy normal la construcción de buhardillas. Otro tipo de construcción marinera, prácticamente desaparecida, son casas de pequeño tamaño con balcones en la fachada. Están unidas en hilera por los hastiales. Disponen de espacio para almacenar las artes de la pesca.

La puebla vieja de Laredo fue uno de los principales puertos comerciales en la Edad Media y aún conserva su arcaico ambiente y numerosas casas marineras. También quedan algunas viviendas de pescadores en Santander que sobrevivieron al incendio d e 1941 como las de las calle Arrabal y la calle Alta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes LA CASA MARINERA