Borrar
La Vuelta repetirá en Peña Cabarga
Ciclismo

La Vuelta repetirá en Peña Cabarga

Las jornadas cántabras serán en los últimos días, 7 u 8 de septiembre, después de las de Asturias y antes del regreso de la carrera al País Vasco. Cantabria podría albergar, incluso, una etapa íntegra en la ronda de 2011

S. ECHEVARRÍA

Sábado, 20 de noviembre 2010, 10:12

La próxima Vuelta a España, la de 2011, volverá, casi con toda seguridad, a escalar las duras rampas de Peña Cabarga. El buen recuerdo que ha dejado el pico Llen en los aficionados al ciclismo e incluso en la organización de la carrera son algunas de las razones para que Peña Cabarga repita. De todas formas, tanto el itinerario como los lugares de partida y llegada de todas las etapas aún están en estudio y lo único que, por el momento, Unipublic ha hecho oficial es que el 20 de agosto la ronda española partirá desde Benidorm (Alicante). El resto de las etapas aún están todavía por decidirse y entre ellas las cántabras. Ayer, Francisco Javier López Marcano señalaba para EL DIARIO que «tras el éxito de la etapa de Peña Cabarga de este año -el pasado mes de septiembre-, en 2011 queremos que este éxito se repita y Unipublic también está de acuerdo con esta idea», reconocía el consejero de Cultura Turismo y Deportes. En el plazo de 10 días podrían conocerse ya todos los detalles del paso de la Vuelta 2011 por Cantabria, «ya que ahora estamos en plenas negociaciones», añadió Marcano.

También existen muchas posibilidades de que Cantabria no se limite, como en años anteriores, a albergar una llegada de etapa y una salida al día siguiente, sino que podría acoger una etapa en línea que se desarrollaría de forma íntegra por las carreteras de la región.

Montaña decisiva

Las fechas previstas para estas etapas cántabras serían el 7 y el 8 de septiembre, es decir en los últimos días de la Vuelta, por lo que la montaña de Cantabria, que llegará tras las siempre exigentes jornadas asturianas, se puede convertir en decisiva.

La Vuelta 2011 será presentada en Alicante el 12 de enero. Hasta entonces, Unipublic no desvelará el trazado. Aunque sí se conocen ya algunos de los lugares por donde discurrirá la ronda. Tras la contrarreloj inicial en Benidorm, la segunda y tercera etapas seguirán en Alicante, una con salida en La Nucia y final en Orihuela y la otra con Petrer como punto de partida. A partir de ahí se internará en Andalucía, con muchas opciones de retornar a Sierra Nevada (Granada), cima habitual en la carrera.

Tras un traslado de toda la caravana, la carrera continuará en Toledo y Segovia -posiblemente se introduzca una meta en de San Lorenzo de El Escorial- para después llegar a Castilla y León. En Zamora y León podría haber algún final en alto como el de La Laguna de los Peces o Fonte da Cova. En esa segunda semana tendrá lugar la contrarreloj larga, pero también volverán los puertos, aunque parece haber perdido opciones Ancares (Lugo), el mito oculto. Dicen que es el Mortirolo español. Por la vertiente de Pan de Zarco, la cuesta se estira durante 12 kilómetros al 9,25 por ciento de desnivel medio. Tras Galicia, llegará la montaña asturiana y la cántabra, con Peña Cabarga como principal referente. Desde Cantabria la Vuelta partirá hacia el País Vasco, territorio que la prueba no ha pisado en los últimos 33 años. Allí, Unipublic ha planteado dos etapas, la primera con llegada a Bilbao y una segunda con meta en Vitoria, justo un día antes de que la carrera finalice en Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Vuelta repetirá en Peña Cabarga