Borrar
Trasatlántico correo Guadalupe, atracado frente al tinglado 2 del Muelle de Maliaño.
CIEN AÑOS, CIEN FOTOS
FOTOGRAFIA

CIEN AÑOS, CIEN FOTOS

Las imágenes que documentan la actividad en los muelles de Santander durante el siglo pasado se convierten en el retrato de una época

JOSÉ AHUMADA

Domingo, 21 de noviembre 2010, 01:21

Probablemente el Puerto encargó a Samot, Araúna, Zubieta o Los Italianos, algunos de los primeros fotógrafos 'oficiales' de Santander, que documentasen las obras de tal espigón o la instalación de una nueva grúa en determinado muelle. Nada se habló de la iluminación, el encuadre o la composición de la imagen. Ese margen fue aprovechado, en numerosas ocasiones, por los maestros para aportar algo más a la instantánea, un valor que a lo largo de cien años va forjando una relación casi entrañable con los cambios en la fachada marítima santanderina, que se define mejor con un 'ver crecer' que con 'evolución'.

'100x100 Puerto. Cien imágenes de actividad portuaria' reúne en el Palacete del Embarcadero, hasta el 12 de diciembre, las múltiples miradas de los sucesivos fotógrafos responsables de plasmar el trabajo y el desarrollo del puerto a lo largo del siglo XX, en las que, inevitablemente pero de forma casi accesoria, se refleja su desarrollo.

Archivos

Las fotografías que durante esos cien años fueron acumulándose -y, afortunadamente, conservándose- en los archivos de la administración portuaria, tuvieron como objetivo, en la mayor parte de los casos, la necesidad de verificar la ejecución de obras por parte de sus responsables. Sucede que muchas imágenes trascienden su papel de estricto testimonio documental para ofrecer una visión mucho más enriquecida de una época y de una actividad como la desarrollada en el entorno portuario.

La selección que compone la muestra ahonda en la peculiaridad de esa mirada hasta casi olvidar el objetivo original de las fotografías, pese a que resulte inevitable asistir paralelamente al recorrido cronológico de las imágenes a la transformación de las infraestructuras del puerto.

Prueba de que las imágenes eran carne de archivo es la desgraciada circunstancia de que en buena parte de ellas la autoría sea desconocida. Algunas fotografías de Los Italianos, Samot, Araúna, o Zubieta y, posteriormente, de Mazo y Hojas son las excepciones. Hay que esperar hasta la llegada de la década de los ochenta, para que los encargos, adquisiciones o donaciones estén suficientemente acreditados. Pedro F. Palazuelos, Jorge Fernández y José Miguel del Campo son los profesionales más representados desde esa fecha hasta el año 2000, a los que hay que añadir las empresas dedicadas a la fotografía aérea, como Foat o Paisajes Españoles.

La calidad que se aprecia entre las miles de fotografías almacenadas en el Centro de Documentación de la Autoridad Portuaria, que lleva desarrollando desde hace cuatro años una labor de catalogación, conservación y digitalización de sus fondos gráficos, demuestra que muchas de ellas han sido realizadas por fotógrafos profesionales de cada época; otras, seguro, son obra de aficionados, posiblemente técnicos de la propia institución portuaria, con sólidos criterios fotográficos y un cierto sentido estético. En nuestros días, similar actitud y actividad se puede hallar en Antonio Cuesta, práctico del Puerto, del que se han seleccionado para la muestra algunas imágenes de los años noventa.

Patrimonio

La Autoridad Portuaria ha firmado en los últimos años diversos convenios con la Universidad de Cantabria para preservar y ordenar el material de diversa índole que atesora en su Centro de Documentación, tarea destinada tanto a la formación de profesionales de postgrado como a la modernización de los servicios del propio Centro.

Pese a que, como sus propios responsables reconocen, queda aún mucho por hacer, es ya posible efectuar una puesta en valor de su importancia patrimonial y difundirlo. Esta exposición y la publicación que la acompañará pretende ser sólo un primer paso, al que deberán seguir otros que, con diferentes criterios, prosigan la tarea de divulgar una tan importante fuente de conocimiento de la vida portuaria y del devenir de una ciudad tan estrechamente ligada a la misma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes CIEN AÑOS, CIEN FOTOS