Borrar
José María Ostolaza, con Antonio Merino al fondo, en el Servicio Cántabro de Salud. :: JAVIER COTERA
«Quien toma la última decisión en el Hospital de Laredo es Sanidad»
CANTABRIA

«Quien toma la última decisión en el Hospital de Laredo es Sanidad»

Ostolaza advierte a los médicos del centro de que el Servicio Cántabro de Salud se compromete a «escucharles», pero que la responsabilidad final será de la administración

MARIANA CORES,

Viernes, 26 de noviembre 2010, 09:07

Se acabó la huelga en el Hospital de Laredo. Pero no así la 'guerra fría' entre los médicos del centro y los responsables del Servicio Cántabro de Salud (SCS). Al menos, es lo que se desprende de las interpretaciones que ambas partes han realizado de un mismo acuerdo. «Quien toma las decisiones de los cambios en el Hospital de Laredo es la Administración. No serán los servicios quienes determinen los horarios de los trabajadores». Lo dijo ayer el director-gerente del SCS, José María Ostolaza, en una clara corrección a los médicos y al sindicato convocante de la huelga, el CSIF, que 24 horas antes destacó que se había terminado con la imposición de trabajar por la tarde y aseguró que iban a ser los servicios tomarían la decisión final sobre las necesidades. Todo lo contrario de lo que dijo ayer Ostolaza, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por el director del Hospital de Laredo, Antonio Merino, y por el responsable de Recursos Humanos del SCS, Javier Ruiz. Eso sí, desde Sanidad se insistió una y otra vez en que «no se tomarán medidas arbitrarias. Escucharemos a la gente», pero también se volvió a aludir veladamente a los intereses económicos del colectivo médico como origen de las movilizaciones.

Ostolaza fue claro al subrayar que «no creo que esté diciendo cosas distintas al comité de huelga. Sólo quiero matizar ciertas cosas», al tiempo que añadió que, aunque las «decisiones finales sean de la Administración, quedan cosas por hacer», que se desarrollarán de acuerdo con el marco económico restrictivo actual, y para las cuales «quiero contar con la complicidad de los trabajadores. Para eso se han creado los tres grupos de trabajo».

Sin cambio en las medidas

Ostolaza aclaró que las medidas puestas en marcha desde el 1 de octubre, antes de la huelga, «siguen en marcha. No se ha retirado ninguna ni se retirarán», ya que se ha demostrado que «funcionan», como la habilitación de la jornada de tarde como horario ordinario y no extraordinario, como venía siendo hasta ahora, tanto para las consultas externas como para los quirófanos, una de las primeras reivindicaciones hechas por el comité de huelga.

Destacó que los cuatro quirófanos de Laredo «son insuficientes» para atender a los 100.000 habitantes de su área de influencia. Pero que siempre será mejor abrir uno de ellos por la tarde que el coste que supondría construir uno nuevo.

Agregó que estas medidas ya están implantadas en otros hospitales de Cantabria, por lo que consideró «un insulto al sentido común decir que utilizamos al Hospital de Laredo como un conejillo de indias para ensayar medidas y trasladarlas después a otros centros». Es algo «incierto», porque ya se trabaja en horario de tarde en Atención Primaria y en algunos servicios de Sierrallana y Valdecilla. El ahorro calculado por dejar de pagar las horas extras en quirófanos es de más de un millón de euros.

Colegiación

A preguntas de los periodistas, el responsable del Servicio Cántabro de Salud insistió en que la reforma de la Ley de Colegios Profesionales de Cantabria para adaptarse a la Ley Omnibus es «taxativa» respecto a la colegiación voluntaria y así lo ha refrendado el informe elaborado por los Servicios Jurídicos del Gobierno regional. Además, preció que la decisión de dar a conocer entre los profesionales del SCS que la colegiación ya no es obligatoria, «no tiene nada que ver con ninguna represalia» contra el Colegio de Médicos por la denuncia que ha presentado ante la Fiscalía en relación a la modificación de historias clínicas.

Ostolaza recordó al «jurista Corral» (presidente del Colegio de Médicos de Cantabria) que la colegiación voluntaria para los profesionales que prestan servicio en la administración pública se deriva de una ley autonómica. «No es algo que haya inventado yo», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Quien toma la última decisión en el Hospital de Laredo es Sanidad»