

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MENOCAL
Jueves, 2 de diciembre 2010, 09:21
Abrazos, presentaciones, prisas, cajas de material, furgones con bicicletas... Todo con olor a nuevo. El Geox-TMC ha elegido Cantabria para empezar a rodar. Carlos Sastre (ganador del Tour de Francia 2008) y Denis Menchov (ganador de la Vuelta a España 2005 y 2007 y del Giro de Italia 2009) lideran este ambicioso proyecto con presupuesto para los próximos cinco años y que tiene su sede en Hoznayo. Precisamente allí, en el Hotel Villa Pasiega, se encuentran desde ayer los 22 ciclistas que componen la escuadra, los directivos, mecánicos, masajistas y demás familia. Se trata de la primera toma de contacto que durará hasta el próximo sábado. Repartición de material, toma de medidas, planificación personalizada de la temporada, objetivos a plantear... Mucho trabajo para los primeros días.
El tiempo, un impedimento
Son los primeros entrenamientos de un año que acabará allá por octubre de 2011. Ayer la lluvia impidió salir a rodar en la carretera, excepto a David Blanco y Juanjo Cobo. «Ahora lo he cogido con ganas y he hecho dos horas», aseguró el cántabro. El resto hicieron rodillos a cubierto. Ese mismo plan seguirán hasta el sábado. Son días en los que muchos de los corredores se conocerán y compartirán habitación. Serán días en los que cada uno empezará a conocer las manías del otro. El 'planing' será parecido: Desayuno todos juntos, entrenamientos y controles y analíticas internas. Además, la UCI (Unión Ciclista Internacional) aparecerá por la concentración de Hoznayo cualquier día de estos. Las horas muertas las matan jugando a la 'PlayStation' y descansando.
Ayer comenzaron las mediciones exactas para el material: bicicletas, cascos, ropa y gafas. Por el momento no hay equipación del Geox, con lo que los ciclistas (por contrato) deberán llevar la ropa de sus anteriores equipos, hasta el 31 de diciembre.
Era digno de ver la estampa que dibujaban en uno de los salones, que el hotel habilitó para la ocasión, los cerca de veinte ciclistas subidos en los rodillos, con una toalla bien cerca y abundantes líquidos para recuperarse de la sudada. El característico ruido de zumbar de las ruedas y de la cadena al deslizarse. Para el que no lo haya visto impone pero no deja de ser el pan nuestro de cada día cuando la lluvia se apunta a la fiesta.
Esta concentración servirá para repartir las normas de conducta a los ciclistas, pero lo más importante, ante la ausencia de la licencia Pro Tour, para planificar como se pueda, la temporada. «Salvo Sastre y Menchov, que tendrán objetivos concretos, estos días decidiremos, un poco a ciegas dado que dependemos de invitaciones para estar en las mejores carreras, el calendario de los demás. Cinco corredores estarán fuertes los primeros meses, luego otros cinco, luego aquellos se recuperan... Se trata de calcular las posibilidades de cada uno. Quién está para disputar o quién para trabajar», afirma Josean Fernández 'Matxín', director deportivo.
Controles de peso y pruebas médicas para comprobar el estado de forma también serán los ingredientes de unos días en los que el equipo permanecerá concentrado en un lugar en el que se busca la «tranquilidad» y que ya ha elegido en las últimas dos temporadas. No será la primera vez que se concentren en esta pretemporada, pero la siguiente será en La Pineda (Tarragona), ya en enero. «Estos días no pasa nada si dejamos un día de entrenar pero en enero ya no se puede. El tiempo es un impedimento», añadió 'Matxín'.
Ayer por la noche llegó Denis Menchov. Llegó procedente de Holanda, de la presentación de su anterior equipo (el Rabobank de Óscar Freire), que decidió hacerle un homenaje después de los triunfos que consiguió el ruso para el equipo. El que no llegó ayer fue Danielle Colli, pendiente de una operación para extirparle un tumor benigno de su rodilla. El equipo ha mostrado todo su apoyo al ciclista italiano.
Hoy todos los presentes entrenarán juntos. También los cántabros David de la Fuente, Juanjo Cobo y David Gutiérrez. La vuelta de los dos primeros junto con Arkaitz Durán son lo que queda del extinto Saunier Duval, embrión de lo que hoy es este proyecto.
La apuesta ambiciosa de esta nueva andadura italo-cántabra ha tenido un contratiempo con su no incursión entre los 18 equipos Pro Tour. «Los patrocinadores nos han trasmitido confianza. No obstante, es poco entendible que teniendo el mejor equipo de nunca, mejor plantilla y mejores patrocinadores no tengamos esa licencia que sí hemos tenido desde 2005», manifestó un Matxín resignado a su suerte, pero con una idea clara. «Se hace daño al ciclismo al no tener muy claros los criterios para la elección». El equipo seguirá su rutina durante estos días y si la meteorología lo permite se le podrá ver rodar por las carreteras de Cantabria preparando un año largo e incierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.