

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Lunes, 6 de diciembre 2010, 01:31
Una pareja de Los Corrales de Buelna ha puesto en marcha una nueva compañía profesional de teatro avalada por la experiencia de ella y reforzada con el afán escritor de él. Llevará el nombre de Anabel Díez y se estrenará con una obra de Carlos Troyano. Los días 11 y 12 de diciembre, en el Teatro Municipal, se representará la obra 'Del Azafrán a la Pimienta Rosa'.
-Carlos, ¿de dónde viene su afán por escribir?
-Escribir forma parte de mi vida. Las circunstancias me llevaron hacia otros derroteros, pero siempre he mantenido un estrecho vínculo con la escritura.
-¿A través, por ejemplo, del Maratón de Cuentos?
-Sí. Conseguimos poner a Los Corrales de Buelna en la cima de la tradición oral en España. Después, entré en contacto con las Guerras Cántabras, donde he escrito guiones. Ha sido mi mejor aprendizaje.
-¿Cómo es su nueva obra?
-Es actual pero con un aire clásico. Toca temas actuales con una visión tradicional. Es algo así como una tragicomedia, como la vida misma.
-Ana, en casa ¿de qué hablan?
-De teatro... Y de los niños.
-Cuando Carlos le presentó la obra, fue muy crítica?
-La he ido leyendo a medida que la fue escribiendo. Soy dura, porque lo que no me gusta lo digo, pero admiro su forma de escribir.
-¿Cómo se dirige con el autor de la obra pisando los talones?
-Es la primera vez que tengo al escritor a mi lado. Es una experiencia nueva pero nos hemos entendido. Yo no me meto en su campo y él no se mete en el mío.
-¿Y cómo son los ensayos?
-Son un poco raros por las agendas de las actrices, especialmente la de la protagonista, Julia del Pozo, porque vive en Madrid. Así que ensayamos ajustando horarios con ella, con Pilar y con Sandra, del grupo 'Las Nueve menos cuarto'.
-Carlos, ¿el resultado de todo esto es una fusión de intereses?
-Sí, yo descubrí a Ana y Ana descubrió mi literatura. Y eso se unió a otro interés que era el de Ana y Julia de poner en marcha un proyecto profesional en común.
-¿Se puede vivir del teatro?
-Nosotros estamos viviendo de ello. Lo que venga después, pues ya veremos. Cruzamos los dedos.
-¿En qué medida afecta la crisis?
-El primer sector perjudicado por la crisis es, sin duda, el cultural, pero, por otra parte, el público está necesitado de canales que le alejen de la realidad. En una época de crisis, como esta, la gente necesita del teatro para poder evadirse de la cruda realidad.
-¿Qué supone estrenar una obra en su pueblo?
-Para mí es un orgullo increíble. Porque la literatura forma parte de mi vida, porque hay gente que cree en mí y porque estrenaré la obra en mi propio pueblo y ante mi gente. Y contamos con algo fundamental: Todo lo que se ha hecho con calidad en este pueblo ha funcionado.
-¿Con qué apoyos han contado?
-Primero, con el del Gobierno regional; estamos muy contentos y agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros. Luego, con el del Ayuntamiento, que nos ha cedido el lugar donde exponer nuestro trabajo. Y, también, con el de la asociación 'Las Nueve menos cuarto', por su infraestructura. Las actrices nos arropan y la gente de alrededor nos apoya.
El estreno, ¿para cuándo?
-Para los días 11 y 12 de diciembre en el Teatro Municipal de Los Corrales. Tiene que sea una fiesta en la que lo pasemos bien nosotros y la gente que venga a verlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.