Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Miércoles, 8 de diciembre 2010, 01:15
A punto de finalizar una legislatura marcada por el ahorro en cada partida presupuestaria, la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio (PP), cuantificó ayer en más de 400.000 euros al año el gasto en el consumo y mantenimiento del alumbrado público. Lo hizo para confirmar que se ha convertido en el segundo gasto más importante de las arcas municipales después del destinado a personal. Especificó que ese gasto se va a tres apartados, iluminación en colegios y edificios públicos, alumbrado de calles y mantenimiento. El más elevado es el del alumbrado público, una buena parte de la factura global y el más controvertido, explicó: «si nos metemos en el gasto por calles, el resultado es desmesurado, es una gotera a veces inasumible», que, lamentó, «no deja contento a nadie, a algunos les parece que hay poco alumbrado y a otros les parece que hay demasiado». Y si el más elevado es el del alumbrado público, el más significativo, así lo calificó, es el gasto en los colegios, con más de 600 euros al mes en alguno de ellos.
«Sangrante»
Y en cuanto a calificativos, el de «sangrante» fue para el mantenimiento: «es costosísimo, cada dos por tres hay farolas fundidas, falla un cuadro, un sistema... es terrible ver como se va el dinero».
Pero el gasto tiene una contrapartida: ahorrar en potencia y número de luminarias y en mejorar el contrato que liga al Ayuntamiento a una empresa concreta. «Ahí se quiere trabajar ahora. Después de aprobar un proyecto, dentro del Plan Estatal de ahorro en consumo, que por cierto no acaba de dar los frutos esperados, ahora se trabaja en redactar un nuevo contrato de consumo y mantenimiento».
Ya está casi ultimado, aunque la alcaldesa reconoce que es un contrato especialmente complejo que llevará tiempo concretar. «El Servicio de Intervención ha recomendado agrupar en una empresa todo el servicio eléctrico, pago de la factura y mantenimiento, para que la empresa adjudicataria asuma un compromiso y se interese especialmente por que ese servicio esté a punto, con una moderna estructura que permita reducir en gasto y en mantenimiento». Lograr ahorrar en costes pero con el mejor servicio posible es el objetivo.
Todo ello en la parte controlable. Después está la parte que no se puede controlar. Mercedes Toribio se queja de que mes a mes se encarecen las facturas, hasta tal punto que entre las dos últimas comisiones informativas en las que se ha tratado el tema la factura ha subido un 4% y en menos de dos años un 30%. «No hay quien lo soporte, porque cuando logramos arañar un euro, vienen las compañías y echan por tierra todo el trabajo».
Esfuerzo recompensado
Aún así, se va notando el esfuerzo, reconoce. Se nota, «aunque se notaría más sin subida del IVA y, sobre todo, de las facturas. Pero el resultado es que, de hecho, estamos a punto de equilibrar cuentas». Y asegura que «lo que está muy claro es que si no lo hubiéramos hecho, si no hubiéramos aplicado planes de ahorro estaríamos ante un desastre difícil de atajar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.