Borrar
El centro de salud de La Barrera es el que más pacientes acumula por estar en el centro. :: ABEL VERANO
Cotolino II no ha solucionado el colapso del viejo centro de salud de Castro
CASTRO URDIALES

Cotolino II no ha solucionado el colapso del viejo centro de salud de Castro

UGT denuncia el «progresivo deterioro» de la calidad asistencial en el último año, tanto en la atención primaria como en la especializada

ABEL VERANO

Sábado, 11 de diciembre 2010, 13:41

Ha pasado casi un año desde que los médicos de Castro y un gran número de vecinos (hasta tres mil) se movilizaran contra la supresión de las urgencias 24 horas y el cierre de los consultorios periféricos de las nueve pedanías. Esta manifestación ciudadana con la recogida de más de cinco mil firmas por el mantenimiento del servicio publico de salud en Castro, tal como se conocía en el municipio, la movilización sindical y la petición unánime desde el Ayuntamiento, «no han sensibilizado ni a los responsables del Servicio Cántabro de Salud (SCS), ni al consejero de Sanidad, Luis Truan». Así lo creen en el departamento de Sanidad de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, que denuncia en un informe, al que ha tenido acceso este periódico, «el progresivo deterioro» de la calidad asistencial en Castro en el último año, tanto en la atención médica primaria como especializada, tras destacar que el nuevo centro de salud no ha impedido en el último año que el viejo Cotolino I, con peores instalaciones, «este absolutamente desbordado con muchos más pacientes y de más edad».

En su informe, UGT asegura que algo falla en la planificación y en los recursos habilitados por el SCS en Castro cuando el viejo centro de salud, el de La Barrera, atiende a una media de 19.700 pacientes (más de 1.500 por médico y 2.000 por cada profesional de enfermería) y el nuevo Cotolino tiene muchos menos, pese a disponer de mejores instalaciones y medios para ello. El sindicato precisa que, mientras que la mayoría de los pacientes por médico del viejo centro de salud tiene más de 65 años, el nuevo centro de salud no sólo tiene menos pacientes, 13.500 (entre 1.200 y 1.300 por médico), sino con una media de edad más joven, lo que se vincula a un «problema de planificación» tras la supresión de las consultas periféricas en las nueve pedanías. «Lo lógico es que la gran mayoría de los pacientes derivados de la supresión de las consultas en las pedanías hubieran ido al nuevo centro de salud, pero se han ido al viejo, entre otros motivos, por una falta de planificación de las conexiones de autobuses», señalan desde el sindicato.

Urgencias de 24 horas

UGT recuerda que Castro ha pasado de la promesa electoral de un hospital, a no tener siquiera un servicio de urgencias de 24 horas, que desde su eliminación hace ahora un año, lo único que está propiciando son «serios problemas organizativos y una pérdida de la calidad asistencial». «Un año después de la desaparición del servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) de 24 horas, la situación se ha agravado, sobre todo en el viejo centro de salud Cotolino I».

Hay médicos que aseguran que son requeridos como antes para todas las atenciones de urgencia en la vía pública a instancias del 061 y es bastante frecuente que «tengamos que salir corriendo a la calle con o sin ambulancia, ya que se ha dado la circunstancia de no disponer de ambulancias y tener que cubrir el servicio con nuestros propios vehículos, como en el caso del último ahogamiento en el mar». Además, apuntan que gran parte del cupo de pacientes indemorables tienen que ser atendidos de urgencia porque sus consultas ordinarias se retrasan entre tres y cuatro días, lo que implica una media de entre 6 y 8 consultas diarias que no se pueden demorar sin ningún tipo de filtro sanitario, además de las de urgencias.

El sindicato reclama, como solución a los problemas mencionados, restablecer el SUAP de 24 horas y crear una base del 061 en Castro Urdiales, «tal y como prometió el Gobierno regional en su momento».

Por último, denuncia «serios problemas» en la atención médica especializada. Dice que en oftalmología y trauma, ya se cita a los pacientes para mayo y junio de 2011 y que en otras (ginecología, digestivo, cardiología, cirugía o reumatología) para después del primer trimestre del año que viene, como mínimo. «Los pacientes no saben si acudir a Cotolino II o al Hospital de Laredo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cotolino II no ha solucionado el colapso del viejo centro de salud de Castro