

Secciones
Servicios
Destacamos
VIOLETA SANTIAGO
Martes, 14 de diciembre 2010, 09:27
Cantabria no pasa el examen de sostenibilidad en consumo de agua por habitante y día. Aquí, cada persona gasta 188 litros cada 24 horas, lo que convierte a la autonomía en la segunda de España por alta demanda: sólo la Comunidad Valenciana la sobrepasa, pero es sólo un litro más diario por residente. La media española se queda en los 154 litros, 34 menos de lo que se consume en la región.
El dato no tiene precisamente contento al consejero de Medio Ambiente Ambiente, que ayer dijo que Cantabria «está muy mal» en este ámbito. Y lo atribuyó a tres factores: a la falta eficiencia en la red de distribución, a una política tarifaria que no es adecuada y a que existe escasa conciencia de su uso racional. Martín señaló que, cuando el actual Gobierno llegó al poder en 2003 se encontró con una red que soportaba un 40% de fugas. No sólo físicas (es decir, líquido que se perdía por el mal estado de las canalizaciones) sino también por todo lo que se consumía y no se registraba debido a que los ayuntamientos carecían de contadores. «La situación se ha reconducido casi al completo», indicó el responsable del citado departamento. «Nos quedaban siete ayuntamientos en esta circunstancia, pero se les comunicó que no tendrían más obras hidráulicas a menos que se pusieran al día con una ordenanza de agua y los controles necesarios».
Además, Cantabria es la segunda comunidad con el agua más barata (sólo por detrás de Galicia) «y está demostrado que existe una relación directa entre la tarifa del recurso y la demanda». Esto es, un agua de bajo coste hace que los consumidores se relajen al abrir el grifo. Finalmente, el consejero considera que no se ha educado a la población en la responsabilidad. «No se han enseñado buenas prácticas, algo que es fundamental».
Martín defendió que etapa en Medio Ambiente (antes de ser consejero fue director general de Obras Hidráulicas) el esfuerzo por mejorar el panorama «ha sido enorme: en mejorar las redes, por ejemplo, se ha invertido una barbaridad». Desde 2007 hasta hoy la tendencia a un mayor consumo se ha frenado «y se ha cambiado de signo». En ello ha influido la vuelta de tuerca en las facturas. Y también se habría avanzado mucho en «educación».
Éste es sólo uno de los datos que está manejando la consejería como 'Indicadores de Sostenibilidad' de la región. El departamento ha cruzado la información de la Encuesta Social de Cantabria que realiza el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) con el trabajo del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y ha obtenido una radiografía que será muy útil para tomar decisiones en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.