

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA COBO
Martes, 21 de diciembre 2010, 18:12
La filtración de unas cartas ha sacado a la luz la noticia de que el osezno 'Aragón' se ha colado en el colegio público Manuel Llano de Santander. Fuentes de Cabárceno admiten que Santiago Borragán, el veterinario que cuida del animal, tiene previsto acudir al centro de inmediato, pero no añaden más. Hay que contrastar. Una vez en la escuela, en efecto, allí está 'Aragón'. Por todas partes. Dibujos, cómics y noticias de la cría de oso pardo empapelan las paredes de los pasillos. ¿Quién está detrás de todo esto? El director, Manuel Fernández, no duda en delatar a Natalia Velasco. La profesora de Lengua intenta zafarse y asegura que es cosa de «todos». Pero «todos» la señalan como inductora. Por su culpa, 'Aragón' está en las aulas, convertido en materia escolar.
La tutora de 3ºA confiesa al fin lo que se cuece en este centro de educación infantil y primaria desde hace un par de meses. El detonante fue un titular que llamó su atención en EL DIARIO: 'El osezno 'Aragón' se vuelve adicto al pan de molde'. «Buscábamos un tema que interesase a los niños y esta era una noticia que resultaba muy cercana para ellos, con la que era fácil motivarlos, sobre todo a los más pequeños. Era un tema interesante. Lo que tiene que ver con animales les fascina», explica la profesora. «'Aragón' ha sido una excusa para trabajar el área de lengua, lo que llamamos competencias básicas, todo lo que resulte útil y funcional para los niños».
En la historia del osito rescatado por la Guardia Civil de manos de contrabandistas, los docentes encontraron un filón. Los alumnos de 3º, 4º y 5º han trabajado sobre esa información durante semanas, cada curso según su nivel. Han reelaborado una noticia, han recabado datos sobre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, han aprendido a redactar cartas y correos electrónicos, han dibujado a 'Aragón', han inventado cómics, han escrito guiones y sinopsis de películas en las que el protagonista era el oso, han investigado sobre los animales en riesgo de extinción, han realizado presentaciones en formato power point. Incluso han recopilado en un libro recetas con pan de molde, el alimento favorito del osezno.
Como en todos los colegios, en el 'Manuel Llano' hay escolares con necesidades especiales, niños que han sufrido en sus casas o que padecen dificultades cognitivas. «Los alumnos que tienen problemas de aprendizaje se han sentido muy motivados con 'Aragón'. Han visto que ellos también podían hacer esos trabajos, cada uno según su capacidad, y ha sido un incentivo muy grande para la expresión oral y escrita y para relacionarse con los demás», señala Natalia Velasco.
La profesora de Lengua se vio desbordada por todas las preguntas que los alumnos le planteaban sobre 'Áragón'. Por eso, cuando ensayó con ellos el género epistolar, se le ocurrió que dirigieran sus cartas al veterinario del osezno y que le invitaran a ir al colegio. Santiago Borragán aceptó y hoy (17 de diciembre) acude a saciar la curiosidad de los niños. El centro está revolucionado.
Ovación para el favorito
Borragán intenta mostrar a los colegiales que Cabárceno es mucho más que 'Aragón'. Comienza con una proyección. Se suceden imágenes de una cría de tigre, dos de jaguar, un bebé hipopótamo, un cangurito albino, una pequeña jirafa... Cada animalito es saludado por el alumnado con un enternecido «¡aaaaaaaaaayyy!». Una y otra vez demuestran a coro su embeleso con ese suspiro colectivo. Y, de repente, aparece en la pantalla el osezno. El auditorio se emociona y prorrumpe en aplausos. ¡Todos los cachorros son entrañables, pero 'Aragón' es 'Aragón'! Y en este cole levanta pasiones.
El veterinario les cuenta a los niños que «unos señores malos le quitaron el osito a su mamá para venderlo. Cuando los señores buenos que lo rescataron lo trajeron a Cabárceno, venía muy enfermo. Pesaba sólo cinco kilos y estaba delgado y débil». Le prepararon una dieta especial para que se recuperase. «También se quejaba de una manita. Tuvimos que pelársela. Tenía unas heridas muy feas». Para curarle, hubo que pincharle y se quejaba mucho. «Era pequeñito, pero muy valiente, y arañaba y mordía», recuerda el experto.
Borragán reconoce ante su absorto público que «curarle las heridas no costó mucho, pero conseguir que no esté triste cuesta más. Aunque en el parque está mucho mejor que encerrado en el maletero, está apenado porque no tiene a su mamá ni a sus hermanos. Las osas suelen tener de dos a cuatro hijos y juegan entre ellos. 'Aragón' no ha podido jugar con sus hermanos e intenta hacerlo con nosotros. Pero no es aconsejable. Por un lado, puede hacernos daño con sus mordiscos y sus zarpazos sin querer. Y, por otro, 'Aragón' ahora no sabe si es un oso o una persona, y queremos que cada vez se sienta más oso. Por eso no es bueno que haya gente dentro con él».
En el torrente de preguntas que siguen a la intervención del veterinario, los escolares se preocupan por el futuro de 'Aragón', por su soledad y les cuesta entender por qué los otros plantígrados lo rechazan. Borragán los tranquiliza. «Cuando tenga tres o cuatro años y pese lo bastante, será fuerte y lo pondremos con los otros osos, que ya no podrán hacerle daño. Va a ser el más grande de todos. Se enamorará de una osita, formarán pareja y tendrán ositos».
Borragán es el héroe del momento y los niños intentan pedirle autógrafos a la salida, pero no ha lugar. Para sorpresa del veterinario, ha estado muy bien arropado por el director de Cabárceno, Miguel Otí, y por el director general de Cantur, Diego Higuera, que han asistido a la sesión. El director del colegio, Manuel Fernández, aprovecha la presencia de los responsables del parque y de la sociedad de promoción turística y les arranca el compromiso de invitar a los alumnos a una excursión para conocer a 'Aragón' y al resto de animales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.