

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO SAN MIGUEL
Jueves, 23 de diciembre 2010, 01:03
La belleza de la fotografía no siempre reside en la luz y el color. Algunas veces el momento que la cámara sustrae a la realidad resulta tan impactante que empuja a regresar para mirar de nuevo. Ahí se esconde la auténtica belleza de esas imágenes que encogen el ánimo y abren los ojos de par en par, que delatan una verdad sin ornamentos y remueven conciencias. Olmo Calvo y el fotoperiodista Eduardo León han sido testigos, no sin dificultades, de numerosas actuaciones policiales en las calles de la capital. El Ateneo Republicano albergó la exposición fotográfica 'Fronteras Invisibles', con la que Calvo y León han querido demostrar por qué una imagen vale más que mil palabras.
- ¿Qué son las 'Fronteras Invisibles'?
-Son lugares por los que no se puede pasar sin los papeles apropiados y que sólo afectan a una determinada parte de la población. Además, aparecen y desaparecen en cuestión de minutos y nunca sabes dónde pueden surgir: en las bocas de metro, en las plazas o en cualquier esquina de cualquier calle. El nombre de la exposición surgió en Madrid con los controles selectivos y las redadas que practican la Policía Nacional y Municipal en busca de personas que cometen la falta administrativa, que no el delito, de carecer de documentación española.
-¿Cuál es el objetivo de la exposición?
-Hacer visible una realidad que se produce cada día en nuestras calles y de la que muy pocos medios de comunicación hablan. Hacer pública una política de actuación negada por el ministro del Interior, pero que todo el mundo puede ver en sus barrios. La Policía usa un doble criterio para pedir la documentación: uno relacionado con los rasgos físicos y otro con la aparente posición social o económica. Paran sólo a inmigrantes con aspecto humilde, como los que van con su mochila a trabajar por las mañanas. Son, por tanto, fronteras donde los policías aplican una doble discriminación, racial y económica.
-¿Qué papel cumple la fotografía en la defensa de los derechos de los inmigrantes?
-Un papel determinante, ya que deja testimonio gráfico de las injusticias que se dan. También sirve para registrar realidades de las distintas comunidades de inmigrantes que van más allá de lo que suele salir en las noticias, difundiendo imágenes positivas de su vida en España.
-¿Por qué comenzaron a documentar esta realidad?
-Porque es algo muy cercano, que vemos a diario, pero ningún otro medio trataba en profundidad. Creo que empezamos por razones tanto profesionales como humanas.
-¿Han recibido amenazas de la Policía por fotografiar redadas?
-Realizando este trabajo mi compañero Eduardo León y yo hemos recibido multitud de amenazas por parte de policías nacionales y locales en Madrid. Desde un simple 'ten cuidado a quien haces fotos' hasta 'si nos hubieseis acompañado a comisaría os habríamos dado de hostias'. A mi compañero le han requisado material en varias ocasiones de forma ilegal. Todo ello valorado en más de 5.000 euros. También le han retenido en varias ocasiones y la última vez pasó dos noches en el calabozo por hacer fotos.
-¿Con qué excusa requisan el material?
-Retienen el material sin dar ningún tipo de excusa y, como es algo que no pueden hacer, dicen que con nuestra presencia interrumpimos los operativos policiales. El borrado de tarjetas y la incautación de equipos se está convirtiendo, lamentablemente, en algo normal.
-¿Cómo reaccionan las asociaciones de periodistas ante esta situación?
-Deberían denunciar lo que está sucediendo porque la requisa de las herramientas de trabajo de un periodista es un ataque muy grave a la libertad de expresión y al derecho a la información. Se habla mucho de los problemas que tiene la prensa en países lejanos, pero aquí los policías también amenazan, requisan ilegalmente equipos e impiden nuestro trabajo. Últimamente, incluso los guardias privados se están animando a atacar a los periodistas.
-¿Está coartada la libertad de expresión en España?
-Creo que en determinados temas hay un intento más que evidente de silenciar lo que sucede. Algunas veces hay una censura por parte de la Policía y en otras ocasiones son los propios medios de comunicación los que dan informaciones claramente posicionadas en una dirección, demostrando que la imparcialidad siempre ha sido una gran mentira. Al fin y al cabo son empresas dirigidas por personas con tendencias políticas concretas.
-¿Hay una ley de Arizona encubierta en España?
-Desde que surgió la polémica con esta ley nosotros comentamos que era increíble que los medios se escandalizaran tanto con una realidad que está presente en España desde hace años y nunca ha sido mostrada: parar en cualquier momento y lugar a una persona por su color de piel, pedirle la documentación y, si no la tiene en regla, procesarla y expulsarla del país.
-¿Conoce la Policía los derechos de los ciudadanos?
-Creo que, en muchas ocasiones, o no los conocen o no quieren conocerlos. Supongo que habrá policías con más formación y otros con menos, pero es evidente que muchos de ellos abusan conscientemente de su posición de poder con diferentes fines. En este caso concreto cumplen unas órdenes que les obligan a vulnerar derechos básicos. Algunos lo saben y se niegan a hacerlo, otros lo hacen con desprecio y violencia, y otros ni siquiera son conscientes.
-¿Están el resto de artes comprometidas con esta realidad?
-Personalmente no conozco pintores, escultores o videocreadores que hayan tratado exactamente este tema, pero seguro que hay multitud de personas que lo han plasmado en sus obras. Por suerte, el mundo del arte siempre ha sido sensible a los problemas sociales.
-¿Se podrá ver esta exposición en Cantabria?
-Espero que podamos llevarla allí en algún momento. Estamos mirando la posibilidad de exponer en el Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega, pero todavía no hay nada confirmado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.